Buenavista II reinterpreta a Evaristo Valle

Los alumnos del colegio elaboran conjuntamente un tercer cuadro con el que amplían su museo "asturiano" y aprenden nuevas técnicas

León Álvarez explica el trabajo realizado por los alumnos de su clase en el cuadro. | Mario Canteli

León Álvarez explica el trabajo realizado por los alumnos de su clase en el cuadro. | Mario Canteli / E. Peláez

En la entrada del colegio Buenavista II, tres cuadros captan la atención del visitante. El último, sobre caballete, ocupa un lugar central, ante los otros dos, que están colgados en la pared. Es una reinterpretación de "Carnavalada de Oviedo", obra que pintó Evaristo Valle en 1928. En esta creación coral de los cerca de 200 alumnos del centro, explica Gabriela Regadera, alumna de 5.º de Primaria, "utilizamos collage y tela endurecida para hacer la ropa" de los personajes, que están vestidos de antroxu. Este es uno de los trabajos elaborado dentro de "El Museín", proyecto educativo que promueve la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes.

La reinterpretación que los alumnos realizaron de la obra «Noche de frío espeso», de Aurelio Suárez. | Mario Canteli

La reinterpretación que los alumnos realizaron de la obra «Noche de frío espeso», de Aurelio Suárez. | Mario Canteli / E. Peláez

"En mi clase pintamos una parte del cielo", comenta Delfina Aimeé, de Infantil. También en 1.º y 2.º de Primaria se centraron en el cielo azul que se ve tras la Catedral. "Utilizamos pintura de dedos", aseguró León Álvarez. "Había que conseguir blanco, azul claro y azul oscuro", comentó Laia Coto. A los escolares de los dos últimos cursos de Primaria, 5.º y 6.º, les correspondió pintar a los siete personajes disfrazados y componer los edificios, que son de papel y cartón.

Todo el alumnado trabajó en este curso que ahora termina en la obra de Evaristo Valle, artista del que el Museo de Bellas Artes de Asturias posee 53 óleos y cuatro dibujos. En el proyecto en el que participa el colegio Buenavista II los centros educativos eligen obras de la pinacoteca regional para reinterpretarlas.

"Carnavalada de Oviedo", de Evaristo Valle, fue la obra elegida en esta ocasión. Es la tercera participación del colegio en la iniciativa. El curso anterior los estudiantes trabajaron sobre "Noche de frío espeso", de Aurelio Suárez, y en 2021/2022 sobre "La recogida de la manzana" de Nicanor Piñole. Con ellos, todos asturianos, crearon su museo.

Gael Monteavaro, León Álvarez, Laia Coto, Delfina Aimeé, Gabriela Regadera, Assil Yahyaom y Alia Fernández, con la obra a su espalda. | Mario Canteli

Gael Monteavaro, León Álvarez, Laia Coto, Delfina Aimeé, Gabriela Regadera, Assil Yahyaom y Alia Fernández, con la obra a su espalda. / Mario Canteli

"Hemos elegido artistas asturianos para acercar el patrimonio regional", aseguró la profesora Ada Fernández. En cada edición, los alumnos incorporan técnicas nuevas. En éste último trabajo se recurrió a la tela endurecida para los ropajes de carnaval de los personajes y en la obra basada en el cuadro de Aurelio Suárez "hicimos lana afieltrada para darle más volumen".

En la primera de las creaciones de la pinacoteca del colegio Buenavista II "se elaboraron las manzanas en 3D, con bolitas de papel", indicó la docente. "Cada curso se aprende alguna técnica nueva", manifestó la docente. En el centro, acaban de colgar su nuevo cuadro y ya piensan en cuál será el elegido para la próxima edición de "El Museín".

Suscríbete para seguir leyendo