fiestas de la corredoria

Grandes proyectos municipales para el barrio más joven de Oviedo

El Ayuntamiento tiene ya en marcha actuaciones destacadas para la mejora de servicios en La Corredoria, como la remodelación de instalaciones deportivas o la llegada del primer Centro Social Integrado en el barrio.

Será una de las zonas de la ciudad con más itinerarios ciclables, con un trazado que conectará la entrada por la A66, el Rubín y el municipio de Siero

Alfredo Canteli ante el Vivarium de Empresas de La Corredoria.

Alfredo Canteli ante el Vivarium de Empresas de La Corredoria. / Luisma Murias

El Ayuntamiento de Oviedo traduce a hechos su compromiso total con el barrio de La Corredoria, el más poblado de la ciudad con casi 20.000 habitantes, y el más joven. Esta "pequeña ciudad” cuenta ya con todo tipo de servicios municipales, como colegios, escuelas infantiles de 0 a 3 años, Institutos de Enseñanza Secundaria, Centro de Salud, el Centro Social del Cortijo y numerosas instalaciones deportivas. Pero el gobierno municipal sigue mirando hacia la Corredoria y se fija como prioridad remodelar y modernizar algunos de esos servicios y dotar al barrio de nuevos equipamientos muy necesarios para el desarrollo de una zona en permanente crecimiento, más aún tras la llegada del HUCA a la Cadellada.

Proyectos cruciales para atender las demandas de una población con unas características específicas, como nuevos equipamientos deportivos que darán respuesta a un barrio con la media de edad más baja de todo el municipio. El Ayuntamiento programa para final de año el inicio de las obras de remodelación de las actuales instalaciones de las pistas de Hockey, que dotarán al barrio de un recinto deportivo de primer nivel para la práctica de este deporte. Las actuaciones previstas en el proyecto son la reforma de la cubierta, la instalación de gradas con capacidad para unos 200 espectadores y la incorporación de más servicios para clubes y deportistas. Nuevos vestuarios y dos pistas de tenis añadidas completan los trabajos de rehabilitación que se iniciarán en los próximos meses. Una reforma que además permitirá acoger partidos de fútbol sala, cubriendo así una vieja demanda de los vecinos del barrio. Esta actuación se suma a las mejoras ya finalizadas en el campo de fútbol de mayor uso del distrito, el estadio Manuel Díaz Vega, cuyo césped renovó por completo el Ayuntamiento hace ya dos años con el consiguiente beneficio para los ocho clubes que utilizan a diario las instalaciones.

Desde el punto de vista de las facilidades para realizar trámites administrativos, La Corredoria cuenta ya con un Registro Auxiliar del Ayuntamiento en el Centro Social del Cortijo que permite evitar el desplazamiento hasta el centro de la ciudad, para acometer determinados trámites burocráticos con el Consistorio. En ese empeño de acercar el Ayuntamiento a los barrios, se dará un gran salto cualitativo con los planes municipales de implantar allí el que será el primer Centro Social Integrado de Oviedo, que se ubicará en el edificio del fallido Mercado de Abastos, en la calle Emilio Llaneza. Esta instalación municipal verá, por fin, abiertas sus puertas con su transformación en Centro Social Integrado, lo que supondrá la implantación de un modelo de éxito que ya funciona en otras ciudades españolas y que incrementa de manera notable los servicios de estos centros.

La Corredoria contará así con un equipamiento diseñado por y para los vecinos, especialmente para las familias, que incluirá una oficina de atención al ciudadano, para realizar gestiones y trámites con la administración sin salir del barrio, un salón de actos para reuniones o eventos, zonas infantiles, biblioteca y espacios de coworking para el uso de colectivos profesionales o vecinales. Un nuevo concepto de centro social intergeneracional que supondrá la modernización de estas infraestructuras y que pondrá en valor la utilidad de estos servicios.

Una obra que servirá, sin duda, de revulsivo para la actividad en ese ámbito, y que se incrementará con la entrada en funcionamiento de un mercadillo semanal del que esa zona carece. Un mercado semanal los sábados, similar al del Fontán, al aire libre, que atraerá visitantes y generará nuevos flujos económicos y de actividad los fines de semana. Un mercado que estará ubicado en la Plaza del Conceyín, que dinamizará la zona y redundará positivamente en los comercios y en la hostelería de la zona.

Hablando de movilidad y accesibilidad, La Corredoria será, además, uno de los barrios más beneficiados por el proyecto integral de carril bici que prepara el Ayuntamiento y que saldrá próximamente a licitación. Un trazado de carril bici segregado que unirá la zona de Cerdeño con la Monxina, a la altura de los huertos urbanos. Una conexión ciclable que conectará, además, con los nuevos itinerarios para bicicletas que se están ejecutando en la entrada de Oviedo por la A-66, y que también conectarían a través de un trayecto de 3,4 kilómetros con el trazado ciclista del municipio vecino, Siero.

Obras para hacer avanzar un barrio que saluda, por fin, la llegada de su nuevo Instituto y que espera el inicio de actuaciones comprometidas por la administración autonómica, como el nuevo intercambiador de transportes junto al HUCA. Proyectos que cuentan con la máxima colaboración del Ayuntamiento de Oviedo en pro del despegue de un barrio lleno de vida.