Rodríguez-Ovejero: "La ópera forma parte del ADN de Oviedo"

La 77.ª temporada lírica del Campoamor se presenta en Madrid con el aliciente añadido esta vez de la mejora de las comunicaciones

Por la izquierda, Santiago González Romero (gerente del Archivo de Indianos); Andrés Menéndez (director adjunto del Centro Asturiano en Madrid); Belén Yuste (responsable del área de Cultura del Hospital 12 de Octubre) y tras ella su acompañante, Sonia Rivas; David Álvarez; Valentín Martínez Otero; Teresa Sanjurjo; el empresario Blas Herrero; Celestino Varela; María Zapata; Juan Carlos Rodríguez-Ovejero; Ana Isabel Fernández; Eduardo Sánchez Morrondo (presidente de Compromiso Asturias XXI); Juan García-Ovies (director ejecutivo de la Fundación EDP); Antón García; el crítico musical Arturo Reverter; Amaia Imaz (directiva del Coro Intermezzo); Rubén Sánchez Vieco y Alba Rodríguez (directora técnica de la Orquesta de la Comunidad de Madrid), ayer, en el auditorio de la Fundación María Cristina Masaveu en Madrid.

Por la izquierda, Santiago González Romero (gerente del Archivo de Indianos); Andrés Menéndez (director adjunto del Centro Asturiano en Madrid); Belén Yuste (responsable del área de Cultura del Hospital 12 de Octubre) y tras ella su acompañante, Sonia Rivas; David Álvarez; Valentín Martínez Otero; Teresa Sanjurjo; el empresario Blas Herrero; Celestino Varela; María Zapata; Juan Carlos Rodríguez-Ovejero; Ana Isabel Fernández; Eduardo Sánchez Morrondo (presidente de Compromiso Asturias XXI); Juan García-Ovies (director ejecutivo de la Fundación EDP); Antón García; el crítico musical Arturo Reverter; Amaia Imaz (directiva del Coro Intermezzo); Rubén Sánchez Vieco y Alba Rodríguez (directora técnica de la Orquesta de la Comunidad de Madrid), ayer, en el auditorio de la Fundación María Cristina Masaveu en Madrid. / LNE

Elena Fernández-Pello

Elena Fernández-Pello

La Ópera de Oviedo presentó ayer en Madrid, en un acto celebrado en el auditorio de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson y ante una amplia representación del Gobierno y las instituciones asturianas y del Instituto Nacional de Artes Escénicas y Musicales, el INAEM, su 77.º temporada, que se inaugurará el próximo 7 de septiembre en el Campoamor con la "Anna Bolena" de Donizetti.

"La ópera forma parte del ADN de nuestra ciudad y desde finales del siglo XIX su historia está estrechamente vinculada al mítico teatro Campoamor. Por nuestra ópera han pasado y pasan los más grandes cantantes, maestros y directores de ópera nacionales e internacionales", puso de manifiesto el presidente de la Fundación, Juan Carlos Rodríguez-Ovejero, durante la presentación, en la que hizo referencia al aliciente añadido este año de la mejora de las comunicaciones entre la capital de España y la del Principado.

"La Ópera de Oviedo es una joya cultural y patrimonial", declaró, expresando su agradecimiento a todos aquellos que han hecho posible la continuidad de la temporada a lo largo de su historia, incluidas las 53 empresas patrocinadoras y los 135 mecenas con los que cuenta en la actualidad, entre ellos la Fundación María Cristina Masaveu, y, sobre todo, los más de 2.500 abonados y el público que asiste a las funciones. Ellos son "la razón de ser y nuestro mayor respaldo y sustento", dijo, a modo de reconocimiento el presidente de la Ópera.

Celestino Varela, el director artístico de la Ópera, dio cuenta del programa de la temporada, que además de la ya mencionada "Anna Bolena" incluye "El barbero de Sevilla", de Rossini; "Arabella", de Strauss; "Aida" de Verdi, con el montaje de Franco Zefirelli, y "Las bodas de Fígaro", de Mozart.

En la presentación también intervinieron el director general de Acción Cultural del Principado, Antón García, y el concejal y presidente de la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo, David Álvarez. Antonio Álvarez Cañibano asistió al evento en representación del INAEM, de cuyos archivos musicales es responsable.

Un recital de María Zapata, acompañada al piano por Rubén Sánchez Vieco puso el colofón a la mañana.

Entre los invitados a la presentación estuvieron la presidenta y la directora de la Fundación Princesa de Asturias, Ana Isabel Fernández y Teresa Sanjurjo, respectivamente, y el presidente del Centro Asturiano de Madrid, Valentín Martínez-Otero.