Xoel López: "Después de todo creo que mantuve más coherencia de lo que pensaba"

El gallego protagoniza el cartel del sábado del Vesu, el festival que arranca mañana en Bueño

Xoel López. | Sergio Albert

Xoel López. | Sergio Albert

Chus Neira

Chus Neira

Xoel López (La Coruña, 46 años) vuelve, contento, a pisar escenario asturiano, una tierra hermana en la que siente que ha tocado "menos de lo que le gustaría" y con la que ha mantenido una relación "demasiado intermitente". Su actuación será una de las principales en la segunda jornada del Vesu, el festival de indie-rock que arranca mañana y que este año se reparte entre Oviedo y Bueño.

El músico gallego, que sigue con su gira de "Caldo Espírito", tocará en la localidad de Ribera de Arriba este sábado a las 22.50 horas (entradas de día a 29 euros) pero adelanta que regalará un repertorio con un poco de todo. "Aprovecho cuando hicimos la gira recuperando las canciones de ‘Deluxe’ se quedaron la sección de vientos y el bajista, Chapo, y ahora algo de ese repertorio siempre cae en el menú. Estamos presentando ‘Caldo Espírtu’, pero soy consciente de que en los festivales la gente no va a escuchar el nuevo disco, que tiene prioridad y peso, pero lo que hago es recopilar, procurando mezclar, tirando un poco más a lo bailongo, lo festivo, más enérgico".

Xoel López viene de la época de los primeros festivales pero no es nada crítico con la amplia oferta actual, y menos con el Vesu, que entiende, abraza y celebra como "muy particular, con un cartel muy cuidado, una idea bastante clara y sin grupos metido a cholón".

Al revés que otros músicos, él no piensa que cualquiera tiempo pasado fuera mejor ni siente nostalgia de los primeros tiempos del indie. "Soy más bien positivo", confiesa, "considero que este es un momento de bastante buena salud para la música en España. Yo que vengo de otra época, que llevo 20 y pico años girando, puedo decir que este es mucho mejor. Nunca hubo tan buena salud a nivel de grupos. Y sobre los festivales creo que también pueden acercar la música a públicos más generales que luego te irán a ver a una sala. Todas las cosas tienen lo suyo. Un día te ves en Sevilla tocando para un montón de gente a la que a lo mejor no llegarías tú solo, compartiendo cartel con Aitana o con Carlos Ares y es interesante poder moverse en diferentes contextos".

Hay un largo viaje desde los comienzos de "Deluxe", cuando todavía era menor de edad. Aquel primer concierto en el Cactus de San Juan de Nieva cuando tenía 17 años. Y si echa la vista atrás ve a una generación de la que se siente orgulloso. "¡Mira que bregamos, pico y pala, hacer bolos de todas las maneras diferentes, a veces con el viento a favor y muchas en contra". La música de Xoel López también ha ido modificándose y adaptando, aunque considera que ese viaje ya estaba, en parte, escrito. "Desde los 16 años, porque como empecé tan joven me vi obligado a intelectualizar lo que hacía para las entrevistas, decía ya que me imaginaba de cualquier manera en el futuro, tenía una mirada abierta y curiosa, haciendo cualquier cosa, incluso cosas más dispares y locas de las que luego hice. Dentro de todo eso he mantenido bastante coherencia, más de lo que pensaba".

Asentado en un plano estético más amplio desde "Atlántica", en 2013, piensa que muchos de esos nuevos ingredientes ya estaban antes ahí. "Hay cosas que no se dan a conocer", reflexiona, "pero en las que uno profundiza e investiga más de lo que enseña. A veces tardan en calar, en penetrar, en formar parte de tu obra, y muchas veces les das más rienda suelta en función de lo que ya has hecho". Hay, admite, una accion y una reacción. Hacer algo más folky si vienes de un grupo de rock, o un disco intimista tras uno festivalero. Y así, llegas a tener 46 años y "una paleta amplia de donde puedes sacar un montón de cosas para enfrentarte a un concierto de sala, a un festival, a un acústico... Y en todas esas situaciones sigues siendo tú, porque has ido creando todos esos matices diferentes". La prueba, este sábado, en el Vesu, en Bueño.