Oviedo presume del Camino Primitivo: así arrancó la peregrinación que llegará a Santiago de Compostela en 48 horas

El Arzobispo entrega el primer relevo a la treintena de caminantes que partió de la plaza de la Catedral para llegar el domingo a la capital gallega

El Camino Primitivo creció un 30% el año pasado: "Es una oportunidad para el desarrollo turístico de Oviedo"

VÍDEO: Amor Domínguez/ FOTO: David Cabo

Quien va a Santiago y no al Salvador, visita al criado y olvida al Señor. Este dicho popular cada vez parece más presente entre los peregrinos y ejemplo de ello es la consolidación de la iniciativa "Camino Non Stop", que inició este viernes su cuarta edición. De la plaza de la Catedral de Oviedo partieron una treintena de peregrinos, vinculados a la Asociación astur-leonesa de Amigos del Camino de Santiago. A la capital gallega tienen pensado llegar el próximo domingo, en torno al mediodía, después de realizar 30 etapas por relevos. "Al ir en grupo, compartimos fuerzas y esperanzas", coincidían los participantes antes de emprender su marcha desde la estatua de Alfonso II,  el primer peregrino a Compostela.

Algunas de las etapas se realizarán a pie y otras, en bicicleta. En la primera de ellas, entre la plaza de la Catedral y San Lázaro Paniceres, el encargado de dar el primer relevo fue el Arzobispo Jesús Sanz Montes. "Buen camino", les espetó el prelado, que recordó que los relevos le dan a esta ruta "un plus precioso". "Al igual que la vida, este no es un camino solitario. Se comparte con el prójimo la mochila, el sudor y las andaduras hasta alcanzar el destino final, que es Jesucristo". Al Arzobispo, que le deseó a la presidenta de la asociación, Lourdes Campillo, "que les respete el tiempo" lo acompañó el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Oviedo, Alfredo García Quintana.

Enrique Andrés Cortés, secretario de la asociación, destacó "la buena acogida" que ha tenido esta cuarta edición. "Con la masificación del resto de las rutas jacobeas la gente está probando otras alternativas y quien prueba el Camino Primitivo repite porque tiene algo especial", agregó. En la última etapa, de una hora y media caminando entre Monte do Gozo y Santiago de Compostela, acompañarán a los relevistas unos 45 peregrinos. Por su parte, el edil García Quintana destacó la importancia de este tipo de iniciativas para promocionar a Oviedo como "Origen del Camino". Y señaló la importancia de la ruta en el turismo: "El camino primitivo creció un 30% en el último año y eso es una oportunidad para la ciudad".

El albergue jacobeo de Las Pelayas

Ante el auge del número de caminantes que recorre la capital en dirección a Santiago, los peregrinos siguen suspirando por la creación del gran albergue jacobeo en el Monasterio de las Pelayas, con una ubicación más céntrica que la actual junto al Seminario. El Principado anunció en febrero de 2023 el encargo del anteproyecto con el que se utilizarán dependencias vacías o infrautilizadas de San Pelayo para convertirlas en un centro de recepción y alojamiento. Tanto el Arzobispo como el concejal de Turismo confían en que el proyecto, por el que siguen las negociaciones entre el Cabildo, el Principado y las Pelayas pueda ejecutarse lo antes posible. "Sería una noticia muy positiva para Oviedo, Ayuntamiento y Principado estamos muy comprometidos", confirmó García Quintana.