XXXI Festival de teatro lírico español

Broche de oro a la zarzuela con el "Don Gil de Alcalá" de Sagi

Entusiasta acogida del público al último título de la temporada, con sonoras ovaciones a la soprano Sofía Esparza y al tenor Alejandro Roy

Sofía Esparza (Niña Estrella), en el centro, rodeada por el coro, durante la representación de "Don Gil de Alcalá"

Sofía Esparza (Niña Estrella), en el centro, rodeada por el coro, durante la representación de "Don Gil de Alcalá" / Fernando Rodríguez

Elena Fernández-Pello

Elena Fernández-Pello

El 31.º Festival de Teatro Lírico Español del Campoamor, organizado por la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo en colaboración con LA NUEVA ESPAÑA, llega a su final con "Don Gil de Alcalá", acogida ayer por el público, en su estreno, con entusiasmo. La que cierra esta temporada de zarzuela es una producción del teatro Campoamor, firmada por el ovetense Emilio Sagi y presentada en la ciudad en 2017. En su regreso a la ciudad, mantuvo atento y entretenido al auditorio y concluyó con sonoras ovaciones, especialmente a la soprano pamplonica Sofía Esparza, en el rol de Niña Estrella, y al tenor gijonés Alejandro Roy, como Don Gil.

La obra del valenciano Manuel Penella, representada por primera vez en 1932 en Barcelona, en el teatro Novedades, y un par de años después en Madrid, en el Teatro de la Zarzuela, puso el broche de oro al festival lírico carbayón. A la batuta, al frente de Oviedo Filarmonía, su director, el onubense Lucas Macías, que esta tarde disputará un partido de fútbol, con varios de sus músicos, contra el equipo de la Filarmónica de Viena. La gran sinfónica austriaca llega a Oviedo hoy mismo para ofrecer mañana el concierto extraordinario del 25.º aniversario del Auditorio Príncipe Felipe. Al frente de la Capilla Polifónica Ciudad de Oviedo estuvo anoche José Manuel San Emeterio.

Facundo Muñoz (Chamaco) y Marina Pardo (la madre abadesa) durante la función. | Fernando Rodríguez

Facundo Muñoz (Chamaco) y Marina Pardo (la madre abadesa) durante la función. | Fernando Rodríguez / Elena Fernández-Pello

El público, que como de costumbre en este festival llenó el teatro, salpicó de aplausos la representación, en tres actos, y repartió ovaciones entre el elenco, formado por Facundo Muñoz (Chamaco), Carol García (Maya), Manel Esteve (Don Diego), Pablo López (el virrey), Pablo Gálvez (el sargento Carrasquilla), Marina Pardo (la madre abadesa), Cristian Díaz (padre magistral), Andrés Sánchez Joglar (el maestro de ceremonias), Omar Lara (gobernador), Dalia Alonso (Lucía) y Eugenia Ugarte (Rosita).

El "Don Gil de Alcalá" de Emilio Sagi recrea el aire colonial de Nueva España y enmarca la acción, un argumento de divertidos embrollos amorosos, en una atmósfera luminosa. La función comenzó tras el telón traslucido con el mapa de Veracruz estampado, y terminó con una dorada sorpresa final,

En medio de ella brillaron tanto protagonistas como secundarios. Facundo Muñoz, como Chamaco, puso la nota más cómica; Manel Esteve, como Don Diego, también se ganó sonoros reconocimientos del público; Carol García, en el papel de Maya, fue la cómplice musical perfecta de la protagonista, y ambas compartieron el momento más mágico de la función, cantando la habanera "Todas las mañanitas".

El público del Campoamor, minutos antes del estreno. | Fernando Rodríguez

El público del Campoamor, minutos antes del estreno. / Fernando Rodríguez

En la trama melódica se entretejieron temas populares y bailes, como el jarabe tapatío. En la partida de cartas del segundo acto, la orquesta supo imitar el sonido de los naipes cayendo sobre el tapete.

La temporada de zarzuela concluye, como el concejal y presidente de la Fundación Municipal de Cultura, David Álvarez, manifestó hace unos días, en el balance anual, con un "gran respaldo" del público y con el estreno de "Coronis" como todo un hito histórico: la zarzuela barroca que Sebastián Durón compuso en el siglo XVIII nunca se había representado en España.

Hoy, otra vez a las 20.00 horas, hay una segunda función del clásico de Manuel Penella que pone el broche dorado a esta temporada lírica del teatro Campoamor.

Carmen García de la Mata fallece mientras asistía a la función

María del Carmen de la Mata Barcón, Chuchi, falleció ayer a los 90 años súbitamente durante la representación de "Don Gil de Alcalá". Viuda de Gabriel Pérez, farmacéutico de Cudillero durante décadas, residía en Oviedo desde hacía años y la muerte le sobrevino mientras asistía a la función con un grupo de amigas en una de las plateas del teatro.