Fernández Álava: "La pintura simboliza lo que no puedo expresar de otra manera"

El artista inaugura en el Bellas Artes la exposición "Edad luciente", viaje a la infancia y la adolescencia que dialoga con la tradición y la modernidad

Juan Fernández Álava, ante algunos de sus dibujos.

Juan Fernández Álava, ante algunos de sus dibujos. / Fernando Rodríguez

Tino Pertierra

Tino Pertierra

Mito, relato y símbolo salen a la paleta. Resplandecía ayer el Museo de Bellas Artes de Asturias no por la llegada del verano de tonos otoñales aún sino por la inauguración de "Edad luciente", exposición de Juan Fernández Álava que protagoniza un nuevo proyecto específico para el patio y las salas de la planta baja del Palacio de Velarde. Es la segunda de las cinco muestras programadas para el verano, proyecto específico número 19 con una apuesta clara por el arte asturiano.

"Un título revelador y bonito", en palabras de Alfonso Palacio, director del Museo, que define bien el propósito de Fernández Álava (Piedras Blancas, 1978) de "expresar y traducir esa edad brillante que irradia luminosidad", esa edad temprana de la infancia, adolescencia y primera juventud con hechuras de "figuración sofisticada, a veces manierista".

Por la izquierda, Alfonso Palacio, Antón García y Juan Fernández Álava, junto al cuadro «Atalanta e Hipómenes». | Fernando Rodríguez

Por la izquierda, Alfonso Palacio, Antón García y Juan Fernández Álava, junto al cuadro "Atalanta e Hipómenes". / Fernando Rodríguez

Creaciones con imágenes que expresan "momentos de vida" vistos por un artista que "dialoga con la gran Historia del Arte", claves de aprendizaje, sin duda, que se engarzan con la pintura antigua y también con otra más moderna. El arte como arca llena de referencias que trascender. Elegancia clásica con aliento contemporáneo, retrato y paisaje con latidos del presente y resonancias del pasado. Géneros clásicos renovados para hablar de hoy sin olvidar la tradición. Fotografías, fotogramas de cine, música, redes sociales... Fernández Álava, recordó Palacio, es "un artista completo". Artista que quiso dejar claro pronto un propósito: "No trabajo con ideas". Prefiere desarrollar el proceso creativo y que vaya saliendo el resultado de forma natural. Armoniosa. En este caso había una voluntad de adentrarse en el escenario de la adolescencia partiendo de imágenes de retratos reales de sus hijas o sus amigas: "La pintura toma el mando y la ficción se cuela". Se trata de "ligar todo a un relato: el que me da la pintura". El medio pictórico ayuda –y alienta– la posibilidad de "simbolizar algo que no se puede decir de otra manera, siempre atento a lo que me ha sugerido la pintura para expresar lo que sería incapaz de contar de manera distinta". Paisajes vistos de forma directa o tangencial, retratos de desnudos expuestos o sugeridos, retazos de la tradición en convivencia con la más pura modernidad. Y el dibujo que "me permite una nota discordante y una rapidez que el modo pictórico no me da".

Dibujo de Fernández Álava. | F. R.

Una de las obras expuestas. / F. R.

Terció Palacio para poner de relieve "el placer de ver la belleza" que transmite la obra del artista. "Disfrutamos viéndola porque pensamos que el autor la ha disfrutado primero". Una pintura que encaja con unos tiempos en los que "vuelve el lado más sensual y sensorial frente a planteamientos más conceptuales. Es decir: el placer de quien pinta y de quien mira".

Antón García, director general de Acción Cultural y Normalización Llingüística, incidió en el compromiso del artista de enlazar Historia del Arte con la actualidad, a partir de una "paleta cromática significativa que permite identificar la autoría de un pintor excelente que sabe comunicar su tiempo empleando el lenguaje de la actualidad, y que logra que el dibujo dialogue con la propia obra".

Una de las obras expuestas. | F.R.

Dibujo de Fernández Álava. / F. R.

Ejerció luego Fernández Álava de guía para desvelar algunas de las claves de la exposición, como "el reto del patio del Palacio, que marca la impronta de lo que se va a ver, le di muchas vueltas y opté por las obras más pequeñas de forma que articulasen un espacio tan grande".

La exposición estará abierta hasta el 8 de septiembre y se completa con una visita guiada (26 de junio) y un encuentro del artista con Palacio el día 27.

Suscríbete para seguir leyendo