La revisión del Plan General de Ordenación de Oviedo, cancelada después de seis años de trabajo

El fallecimiento de uno de los autores, Fernández-Rañada, y modificaciones legislativas llevan al gobierno a rescindir el contrato por 162.000 euros

Vista aérea de Oviedo.

Vista aérea de Oviedo. / LNE

Chus Neira

Chus Neira

La revisión del Plan General de Ordenación de Oviedo, el principal documento urbanístico por el que se rigen los municipios y que en la capital del Principado no se actualiza desde 2006, quedó ayer cancelada con la resolución del contrato, de mutuo acuerdo, entre el Ayuntamiento y el equipo que llevaba seis años aplicado a este trabajo. El fallecimiento, en febrero, de uno de los tres principales autores de este trabajo, el urbanista Ramón Fernández-Rañada, y la inminente jubilación de otro de los miembros del equipo, Emilio Rico, ha llevado al equipo de gobierno y a la UTE encargada del proyecto a rescindir el contrato de mutuo acuerdo. El informe del Ayuntamiento estima que se realizó el 60% del trabajo que hubiera hecho falta para una aprobación inicial y lo valora en 112.000 euros y suma 49.000 euros de indemnización por las modificaciones de los plazos que se les impuso. Así, la UTE recibirá unos 162.000 euros para cancelar la operación.

El equipo de gobierno considera que el PGO actualmente en vigor, de 2006, sigue siendo un instrumento válido en el día a día, por lo que concluye que no hay ninguna inseguridad jurídica. No obstante, anuncia que convocará de manera inmediata la contratación de un nuevo trabajo de revisión del PGO, adaptado ya al nuevo contexto normativo que obligó a reformular varias veces la revisión que se estaba diseñando.

Así lo confirmó ayer a este periódico el edil responsable de Planeamiento, Nacho Cuesta, quien contempla con esta resolución acordada "el camino despejado para impulsar de manera decidida la revisión del actual PGO". Cuesta aseguró que ya se está trabajando en esta nueva licitación y que la labor que se haga ahora "partirá del importante trabajo realizado".

Los autores de la revisión del PGO de Oviedo, que sumaban, en la gerencia del proyecto, al urbanista, Víctor García Oviedo recibieron el encargo con el anterior equipo de gobierno de la coalición de izquierdas. Desde 2018 se pusieron a trabajar en un documento de prioridades que llegaron a presentar y que luego, con el cambio de color en el Ayuntamiento y la llegada de la dupla PP-Ciudadanos, tuvieron que modificar. Si el gobierno tripartito, con el Urbanismo a cargo de Podemos y dirigido por el edil independiente Nacho del Páramo, había decidido desclasificar la mayoría de los suelos urbanizables que no se habían desarrollado para potenciar un gran corredor verde y defender una política de vivienda de reaprovechamiento y contención, las ideas liberales del nuevo equipo obligaron al equipo revisor del PGO, que se mantuvo al frente del proyecto, a rehacer toda la estrategia. El nuevo documento de prioridades cambió el planteamiento en este sentido y fió más al mercado y a la decisión de los dueños de las parcelas su posible descalificación.

Pese a que se pusieron en marcha los trámites de información pública, el trabajo no llegó al momento de aprobación inicial. Por el medio, se sucedieron varias prórrogas y la introducción de una serie de modificaciones legislativas a las que el equipo de gobierno alude para justificar la demora. Las más significativas, detallan, fueron la introducción en noviembre de 2022 del Reglamento de Ordenación del Territorio y Urbanismo (ROTU) y el anuncio de la nueva Ley de Ordenación Integral del Territorio en Asturias (LOITA), que el Principado anunció para el segundo semestre de este año.

Nacho Cuesta insiste en que el camino recorrido hasta aquí no es tiempo perdido, ya que considera que ese 60% de material ya desarrollado ya está alineado con las necesidades del equipo de gobierno y las personas que se hagan con el nuevo contrato partirán con esa ventaja.

La petición de Vox

El concejal de Planeamiento también se refirió a dos ámbitos especiales como son La Vega y el Cristo, donde tampoco ve peligro con la falta de revisión del PGO. Aunque admite que "debe estar alineado" con el documento que se prepare, explica que el plan vigente ya determina que sus desarrollos se hagan a través de un plan especial, por lo que no considera tan relevante lo que pueda introducir el documento marco sobre estas áreas específicas. Además, concluye, el equipo formado por Fernández-Rañada, Emilio Rico y García Oviedo aportó otro documento, el de los "proyectos de capitalidad", un trabajo que no estaba contemplado en el contrato inicial, que "ayudará mucho" a la definición de estos ámbitos con la visión que tiene el equipo de gobierno.

Mientras el equipo de gobierno firmaba ayer la resolución del contrato, el equipo de Vox lanzaba al mismo tiempo un comunicado en el que instaba al equipo de Canteli a la revisión urgente del PGO. "Es necesario para saber el modelo de ciudad que Oviedo quiere ser", declaró Sonsoles Peralta, y para "evitar seguir avanzando con parches, con modificaciones puntuales del Plan General".

Calendario

  • Enero de 2018. El gobierno de PSOE, Podemos e IU formaliza el contrato de servicios para la Revisión del Plan General y elaboración de cartografía base con una UTE encabezada por Ramón Fernández-Rañada, Víctor García Oviedo y Emilio Rico. 
  • Marzo de 2019. Aún con el tripartito, se presenta el primer documento de prioridades y el documento de inicio estratégico
  • Junio de 2021. La llegada de PP y Ciudadanos al gobierno local lleva a modificar el enfoque de la revisión del PGO, y se presentan nuevos documentos de prioridades
  • Octubre de 2021. Se somete a información pública el documento de prioridades y se presenta la solicitud de inicio de la Evaluación ambiental Estratégica, 
  • Enero de 2022. La Junta de Gobierno acuerda ampliar el plazo para los trabajos de revisión del PGO en 2 años y 5 meses.
  • Marzo de 2022. Se aporta el informe de participación pública y ciudadana, en noviembre se aprueba una ampliación adicional de nueve meses. 
  • Junio de 2024. Tras entregar diversos materiales a lo largo del año pasado y fallecido uno de los autores del proyecto (Ramón Fernánez-Rañada) a comienzos de este , la UTE presenta un escrito pidiendo la resolución del contrato por mutuo acuerdo.

Suscríbete para seguir leyendo