El techo de Oviedo cabe en un teléfono móvil, así es la aplicación que han lanzado los alumnos del IES Monte Naranco

La aplicación tiene rutas e información detallada del icónico espacio natural

Por la izquierda, Vicente Martínez, María Rodríguez, Juan Feito, Adrián García Enol Cortina, Raquel Suárez y Nel García, ayer, durante la presentaciín en el IES Monte Naranco.

Por la izquierda, Vicente Martínez, María Rodríguez, Juan Feito, Adrián García Enol Cortina, Raquel Suárez y Nel García, ayer, durante la presentaciín en el IES Monte Naranco. / Fernando Rodríguez

Todo el monte Naranco, sus rutas, su historia, sus tesoros prerrománicos y los detalles sobre su orografía, entre otras muchas cosas, caben ahora en un teléfono móvil. Los encargados de conseguir que toda esa información pueda llevarse en el bolsillo son los alumnos del instituto Monte Naranco, que han creado una aplicación multiplataforma dedicada en exclusiva al totémico techo de Oviedo. "Estamos muy orgullosos de lo que se ha logrado. Se trata de un proyecto en el que ha participado mucha gente y con el que todos hemos aprendido mucho", explica la profesora María Rodríguez, una de las coordinadoras de la iniciativa junto con el también docente César Díaz.

Como bien dice María Rodríguez, "El monte que nos da el nombre" –así se llama la aplicació– es fruto del trabajo de muchas personas. Los desarrolladores de la página web y de la aplicación para el móvil han sido los alumnos de los ciclos formativos de grado superior de Informática "Desarrollo de aplicaciones multiplataforma" y "Desarrollo de aplicaciones web". Ellos se han encargado de la parte técnica, pero en el proyecto también han colaborado más de cincuenta profesores y muchos alumnos del resto de enseñanzas que se imparten en el instituto. "En las clases se hicieron trabajos a lo largo de todo el año que ahora están incorporados tanto a la página web como a la aplicación del teléfono. Los contenidos los aportan alumnos que han hecho documentos sobre los puntos de interés que hay en el Naranco, sobre los monumentos, textos con información histórica de los neveros, los caleros, la minería o los vestigios de la Guerra Civil", señala otra de las profesoras del centro, María Luis García.

La página web –ubicada en el dominio https://elmontequenosdaelnombre.iesmontenaranco.com– es una de las patas de la multiplataforma. Los usuarios que lo deseen pueden acceder a ella para consultar toda la información elaborada por los alumnos del centro educativo ovetense. En ese espacio se puede encontrar un mapa del Naranco con todos los puntos de interés señalizados, fotografías, vídeos y textos informativos. También hay diferentes rutas marcadas para hacer senderismo con detalles sobre la dificultad, la altitud o el tiempo aproximado de duración de cada una de ellas. "Aquellos que se registren también pueden subir sus propias rutas para que todo el mundo pueda verlas o tenerlas guardadas de manera privada", explica Raquel Suárez una de las alumnas del equipo desarrollador de la multiplataforma.

Desde esa página web también se puede descargar la aplicación para el móvil. "De esta forma puedes llevar toda la información encima y utilizarla cuando estas en la zona. Lo primero que te pide es permiso para utilizar tu geolocalización, a partir de ahí ya se puede disfrutar de todo lo que te ofrece la aplicación", señala Enol Cortina, otro de los padres del proyecto.

En el acto de presentación estuvo el director del instituto Monte Naranco, que además de mostrarse orgulloso por lo que han conseguido sus alumnos también se llevó otra sorpresa. Vicente Martínez se jubila después de 41 años de ejercicio de su profesión. Ayer era su último día y todos los presentes en el acto le dieron una cariñosa despedida. "Muchas gracias a todos, esto no me lo esperaba", dijo con la voz temblorosa por la emoción.

En el IES Monte Naranco también estuvieron el concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Prado; la edil de Educación, Lourdes García; el jefe de l cuerpo de bomberos de Oviedo, Luis Díaz Montes y algunos mandos de la Policía Local, como Javier Álvarez. "Estas cosas tienen mucho valor y nosotros como representantes del Ayuntamiento tenemos que dárselo", asegura el concejal de Seguridad Ciudadana.

Suscríbete para seguir leyendo