Las chicas de oro del kárate ovetense, siete representantes del gimnasio Arenas se llevan el campeonato de España "senior"

Un logro que obtienen en el 40º aniversario del club

Las integrantes del equipo ovetense celebran el triunfo con su entrenador, Pablo Arenas. | LNE

Las integrantes del equipo ovetense celebran el triunfo con su entrenador, Pablo Arenas. | LNE

Las estrellas del kárate brillan con luz propia en Oviedo y fuera de la capital. El pasado fin de semana, el equipo de kárate femenino del histórico Gimnasio Arenas se coronó como campeón de España en la modalidad de Kumite. Se trata de una modalidad de combate por equipos en la que las carbayonas han logrado un hito histórico para el kárate asturiano, que hacía décadas que no conseguía un título de este calibre. Las representantes del equipo que volvió con el oro del campeonato disputado en Logroño fueron Adriana Gil, Carlota Fernández, Daniela Otero, Eva Otero, Irene Cordero, Miranda Templado y Paula López. En el Arenas aún se saborea la victoria una semana después. "Es un logro enorme y que nos alegra especialmente porque coincide con el 40º aniversario de nuestro club", valora Ángel Arenas, gerente del gimnasio.

El equipo ovetense campeón de España: de pie, por la izquierda, Paula López y Carlota Fenández; sentadas, Miranda Templado, Irene Cordero, Daniela Otero, Adriana Gil y Eva Otero. | LNE

El equipo ovetense campeón de España: de pie, por la izquierda, Paula López y Carlota Fenández; sentadas, Miranda Templado, Irene Cordero, Daniela Otero, Adriana Gil y Eva Otero. / LNE

Bajo la dirección del "coach" Pablo Arenas, las carbayonas partían con la vitola de ser uno de los mejores equipos de la competición. En sus filas había dos actuales campeonas del mundo, Adriana Gil y Carlota Fernández. No obstante, no fue nada fácil terminar imbatidas y lograr el título. "Es un deporte en el que cualquier momento de relajación puede truncar todo tu trabajo", explican desde el equipo. Por el camino superaron a equipos de Logroño y Aragón, hasta alcanzar la final contra el Club Kidokan, de Toledo. El envite decisivo fue de infarto y Fernández tenía que ganar por una diferencia superior de cuatro puntos en el quinto y definitivo combate. Lo logró un contudente 9-1 para delirio de las deportistas y de la afición que las acompañaba.

El fin de semana demostró el potencial del Arenas, ya que el día anterior también se había conseguido el subcampeonato de España cadete y junior femenino, por parte de Jimena Álvarez, Irene Fernández, Romina Riega, Raquel Gómez, Seny Diallo y Lucia Gómez. Y la medalla de bronce de los infantiles, con Izan Diaz, Erick Mateo, Daniela Martínez, y José Huerta. Detrás, hay un gran sacrificio. En el club los alumnos que están más involucrados en la competición entrenan una media de cinco o seis días por semana. Y muchos de ellos también hacen preparación física aparte. El resto de los alumnos del club, entrenan dos o tres días a la semana y lo hacen como formación exclusivamente.

La celebración del hito fue especial al coincidir con el final de la temporada. "Es una suerte en las fechas que ha caído. Lo hemos podido celebrar un poco más y descansar del estrés de la competición", apuntan desde el gimnasio. Ángel Arenas destaca "el trabajo en equipo" y "la calidad de los técnicos" como las claves del éxito. "Se juntaron unas competidoras excepcionales en la categoría y las cosas salieron bien, sin embargo, creo que todavía tenemos mucho más por conseguir", remarca el gerente. Al no ser un deporte de masas, el kárate se compagina con el trabajo, pese a que los entrenamientos y la preparación sean los de un profesional. "Estas deportistas tienen que esforzarse mucho más que una persona con una vida normal. Son campeonas desde el momento que lo están intentando", resume Arenas.

Pese a la buena salud del kárate local, en el Arenas echan en falta que se valore más el trabajo de sus deportistas desde todos los ámbitos de la sociedad, ya que daría la posibilidad de alcanzar patrocinios que ahora son inalcanzables para ellos. Los padres de los deportistas, algunos amigos con empresas y el Ayuntamiento de Oviedo son los únicos financiadores de la actividad. "Toda esta ayuda es de agradecer, pero resulta escasa para el gasto tan alto que tiene nuestro deporte, sobre todo en los viajes. Es realmente complicado mantenerse en la alta competición en estas condiciones", lamentan.

Suscríbete para seguir leyendo