Nuevo centro de rehabilitación

CIRNA, una apuesta por la rehabilitación integral del paciente

El nuevo Centro Integral de Rehabilitación Avanzada, a cinco minutos de Oviedo, marca la diferencia con tratamientos innovadores en los que utilizan el ejercicio terapéutico

Equipo del CIRNA.

Equipo del CIRNA. / Pablo Solares

Asturias cuenta con un centro pionero en rehabilitación de pacientes que sufren de alguna patología o han sufrido una lesión. Se trata del Centro Integral de Rehabilitación Avanzada (CIRNA), ubicado en el 47A de la Aldea los Escalones, a escasos cinco minutos de Oviedo. Un centro que nace con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de sus pacientes y que aborda la rehabilitación desde una perspectiva integral –tanto física como mental–, a través de tratamientos innovadores utilizando el ejercicio terapéutico. Y aquí es donde marcan la diferencia.

Este revolucionario centro posee unas instalaciones que lo hacen único en la región. Aglutina en un mismo edificio diferentes espacios: un circuito exterior para trabajar con personas con movilidad reducida, el primer simulacro de vivienda 100% adaptado, para que las personas puedan automatizar actividades diarias en función de sus aptitudes; el primer gimnasio adaptado para personas que quieran seguir rehabilitándose una vez tengan el alta médica; una sala de confección de férulas donde se hacen férulas a medida, o salas específicas para formaciones, jornadas, psicomotricidad, entre otras instalaciones. Además, cuenta con un jardín de 1.000 m2 y con parking propio y gratuito.

Circuito exterior de entrenamiento de silla de ruedas

Circuito exterior de entrenamiento de silla de ruedas / Pablo Solares

A la hora de llevar a cabo los diferentes tratamientos, su equipo de especialistas, en el que se incluyen médico rehabilitador, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y logopedas, trabaja en todo momento de forma conjunta para proporcionar un cuidado integral y abordar las necesidades individuales de cada paciente. Ofrecen programas de rehabilitación personalizados y especializados, diseñados para abordar una variedad de condiciones médicas y lesiones, en los que sus profesionales altamente cualificados trabajan de la mano con los pacientes para lograr una recuperación óptima.

Según indican, "reconocemos la singularidad de cada paciente y diseñamos planes de tratamiento personalizados, teniendo en cuenta las necesidades individuales y proporcionando un enfoque que va más allá de la enfermedad, centrado en la persona". Una fórmula abocada al éxito.

Terapia ocupacional, fisioterapia y logopedia

Entre sus servicios y especialidades están, por un lado, la terapia ocupacional en neurología, la cual tiene como fin último que el paciente consiga la máxima autonomía y/o independencia en las Actividades de la Vida Diaria (AVD): el aseo, el vestido, cuidado de mascotas, etcétera, y con ello también el aumento del nivel de calidad de vida. También destaca la terapia de mano, unidad en la que se abordan las patologías de origen traumático, reumatológico y neurológico que afecten a la funcionalidad de la mano y de la extremidad superior, incluyendo también las articulaciones del hombro y del codo. En esta trabajan diferentes objetivos dependiendo de las necesidades y metas de cada paciente desarrollando un plan de tratamiento individualizado para cada persona, promoviendo la máxima independencia y autonomía.

La fisioterapia es otro de los pilares del trabajo en CIRNA. Fisioterapia que puede ser tanto neurológica como oncológica, respiratoria o músculo-esquelética.

La neurológica se encarga del tratamiento de secuelas motoras derivadas de una lesión neurológica, así como de la prevención de futuras posibles complicaciones, persiguiendo siempre la máxima funcionalidad y calidad de vida del paciente. En este contexto, el ejercicio terapéutico se presenta como una herramienta fundamental a la hora de abordar este tipo de patologías. La neurorrehabilitación abarca una amplia gama de condiciones, incluyendo ictus, traumatismos craneoencefálicos, parálisis cerebral, lesión medular, esclerosis múltiple, párkinson, parálisis braquial obstétrica o distrofia muscular, entre otras.

Gimnasio adaptado

Gimnasio adaptado / Pablo Solares

En cuanto a la respiratoria, abarca un conjunto de técnicas y procedimientos enfocados a restaurar y mantener una función respiratoria óptima, siendo altamente beneficiosa para patologías como fibrosis quística, bronquiolitis, asma, neumonías, bronquiectasias, EPOC o trasplante pulmonar.

Por otro lado, debido al aumento de la incidencia del cáncer a causa del envejecimiento de la población, es importante conocer posibles estrategias de prevención y tratamiento, siendo el ejercicio físico altamente beneficioso para el paciente oncológico, pues limita la toxicidad a la quimioterapia y tolerancia; reduce la fatiga relacionada con el cáncer; aumenta el tejido muscular y los niveles de fuerza; mejora la composición corporal; regula la respuesta inflamatoria y el sistema inmune, y mejora la calidad de vida, entre otros beneficios, pues también aumenta la supervivencia, regula la glucosa y la resistencia a la insulina.

Por último, está la fisioterapia músculo-esquelética. En CIRNA son especialistas en lesiones agudas, rehabilitación posquirúrgica y dolor crónico, basando sus tratamientos en terapia activa, educación y exposición gradual e involucrando al paciente al 100% en su proceso.

Otra de sus especialidades es la logopedia, disciplina de la salud enfocada a la evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos de la comunicación y el lenguaje causados por daños cerebrales o adquiridos. Abarca un amplio campo de patologías, que van desde los trastornos del habla, lenguaje o voz al desarrollo infantil (trastorno del espectro autista, trastorno específico del lenguaje, inicio tardío del lenguaje, dislexia, discalculia, disgrafía, TDAH) o de la deglución.

El cuarto pilar del trabajo en CIRNA es quizá el menos conocido: medicina física y rehabilitación, que se encarga del diagnóstico, evaluación, prevención e indicación de tratamiento de la discapacidad física, de cualquier índole, encaminados a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posible. Para estas patologías, un tratamiento eficaz y seguro que utilizan en este centro asturiano son las ondas de choque.