La villa romana de La Estaca encara el séptimo verano de excavaciones con más ayuda regional

La campaña comenzará en la segunda semana de agosto con prospecciones en la necrópolis y en la zona "de habitaciones calefactadas"

Excavaciones en el yacimiento de La Estaca en la campaña del pasado verano.

Excavaciones en el yacimiento de La Estaca en la campaña del pasado verano. / Luisma Murias

El yacimiento romano de La Estaca, en Las Regueras, encara su séptimo verano consecutivo de excavaciones. Las subvenciones destinadas por la Consejería de Cultura para las nuevas prospecciones arqueológicas suman 16.400 euros, con 5.000 euros más que el pasado año, y está previsto que esa cuantía aumente con otros 5.000 euros.

El inicio de los trabajos está previsto "para la segunda semana de agosto", asegura el arqueólogo Juan Muñiz, director del equipo, que confía en que los proyectos en los que trabajan no se retrasen por las condiciones meteorológicas. "Queda muchísimo por descubrir en la villa romana de La Estaca (en Andayón) y si se cumple con los objetivos que tenemos para este verano los visitantes podrán ver tres parcelas separadas en la que hay restos constructivos y arqueológicos de la misma villa, que tiene una gran extensión", comenta.

El plan de trabajo incluye la excavación de "los baños ubicados en la parte oeste de la vivienda principal". En la zona próxima al mosaico hallado en 2018 se realizarán prospecciones para observar la zona completa del "sistema de habitaciones calefactadas" de la casa.

También se pretende, explica Juan Muñiz, "excavar la necrópolis, las tumbas", datando los restos, y "hacer estudios antropológicos ya que contamos con la profesora de la Universidad de Burgos Rebeca González García, que es asturiana, y su equipo". El arqueólogo espera que con las labores que se acometerán en el yacimiento a partir de la segunda semana de agosto "podamos empezar a hacernos una idea de cómo es la transición del mundo romano al medieval".

A las pinturas murales halladas en las campañas de 2019 se dedicará parte de la subvención. La decoración de estilo pompeyano, manifiesta Juan Muñiz, "se va restaurando poco a poco".

Las excavaciones se prolongarán durante alrededor de un mes, dedicando la última semana a "escanear y documentar", señala el arqueólogo. Las subvenciones, que reciben Muñiz y la Asociación de Amigos de la villa romana de San Martín de La Estaca, se han incrementado, tal y como comprometió la consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, en la visita realizada el pasado verano. Aún así, se sigue recurriendo al micromecenazgo, como en campañas anteriores, ya que a cada una de ellas se destinan alrededor de 27.000 euros.

El equipo que realizará las excavaciones este verano en la villa romana de La Estaca estará compuesto por seis personas, pero a ellas hay que sumarles los topógrafos, antropólogos o restauradores, con lo que el grupo aumenta hasta los dieciocho. El arqueólogo resaltó que este podría ser el año en el que el yacimiento sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Los tramites para otorgar el grado máximo de protección que permite la legislación vigente están en marcha desde 2020.

Suscríbete para seguir leyendo