El Ayuntamiento de Oviedo compra el Calatrava, que llevaba seis años cerrado, para tapar "el agujero negro" del barrio de Buenavista

El Consistorio quiere que las antiguas galerías comerciales sirvan como complemento del Palacio de Congresos, que alberguen servicios públicos y que acojan empresas

El edificio de Calatrava en Buenavista.

El edificio de Calatrava en Buenavista. / LNE

El Ayuntamiento de Oviedo cerró oficialmente la mañana de ayer viernes la compra de las tres plantas comerciales de la galería comercial del Calatrava, que llevaban seis años cerradas. El segundo teniente de alcalde y concejal de Planeamiento, Nacho Cuesta, fue el encargado de estampar la firma ante el notario Jesús García y dos representantes del fondo Stoneweg. El acuerdo, que se comenzó a negociar en el 2022 servirá para tapar "el agujero negro" y el vacío que se había formado en el barrio de Buenavista tras la clausura del gigante comercial. Aunque los usos del nuevo espacio municipal aún no están definidos, el Consistorio quiere que las galerías del Calatrava "sirvan fundamentalmente como complemento al Palacio de Congresos" y también tengan cabida para albergar empresas y algunos servicios municipales. "Uno de los objetivos de este equipo de Gobierno es la creación de empleo y la ampliación del tejido empresarial de nuestra ciudad, es un espacio amplio y queremos sacarle todo el partido", explica Mario Arias, el primer teniente de alcalde.

La firma de la escritura pública de las tres plantas de la galería comercial del Calatrava es, para el equipo de Gobierno, una forma de "recuperar ese espacio para la ciudad". En el acto de la mañana de ayer tomaron parte Nacho cuesta y los representantes de Murivel Advisers y Ransant Innovation, las dos sociedades que el fondo suizo Varia articuló para quedarse con el centro comercial en el último concurso de acreedores. El precio de la venta es de 4,85 millones de euros, aunque el Ayuntamiento sólo abonará de forma efectiva 1.245.601 euros. El resto, 3.610.863 euros, ha sido retenido por el Consistorio en concepto de pago de las deudas tributarias municipales imputables a los casi 70 locales distribuidos en los 68.000 metros cuadrados de las tres plantas comerciales.

Para hacer frente a la operación, a la hora de resolver la compra se ha tirado de remanente. El Ayuntamiento considera que la operación es "un éxito" y que de no haber comprado las galerías del Calatrava habría sido muy difícil cobrar las deudas tributarias que se habían generado. No en vano, muchas de esas deudas, en su mayoría ligadas al IBI, pertenecían a la sociedad concursada, algo que dificultaba el cobro. El resto de los impagos eran de las sociedades de Varia y se corresponden con el tiempo que fueron dueñas de la propiedad. "Es un buen negocio para Oviedo y por eso hemos realizado la compra. Ahora toca darle el mejor uso posible", insiste Mario Arias.

Ese es el siguiente paso. El Ayuntamiento tiene que decidir ahora los usos específicos que se le darán a las galerías comerciales del Calatrava. En su momento llegó a estudiarse trasladar allí la mayor parte de los servicios municipales, crear un "nuevo Ayuntamiento" a efectos prácticos y dejar la Casa Consistorial de la plaza de la Constitución como un edificio con mera función institucional, protocolaria e histórica, pero esa opción parece que ha sido descartada. También se puso sobre la mesa la opción de volver a abrir parte del Calatrava como edificio comercial, instalar de nuevo tiendas, pero eso tampoco ha cuajado. 

La idea que tiene ahora el Ayuntamiento es la de ligar ese espacio al Palacio de Congresos y convertirlo también en un espacio en el que pueda instalarse un semillero de empresas o compañías ya consolidadas. De hecho, según ha podido saber este diario, ya ha habido empresas que han mostrado su interés en instalarse en Buenavista. 

Pero lo primero será ejecutar un plan de recuperación de las plantas comerciales del Calatrava, que se han deteriorado después de llevar tanto tiempo cerradas. La última tasación realizada por Medio Ambiente y Planeamiento rebaja los 19 millones en los que estaba valorada esta parte del Calatrava a 17,47 por este motivo. No obstante, fuentes municipales explican que este deterioro está ligado fundamentalmente a humedades y que este hecho no impide que la conservación en general del inmueble pueda ser calificada aceptable.

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, prometió el jueves la creación de centro tecnológico regional ligado a la industria armamentística y Oviedo quiere que ese nuevo equipamiento se instale en el municipio. "En el ámbito de Defensa Oviedo es fundamental para España y no se me ocurre otro sitio mejor que este concejo para albergar esa futura institución", señala Mario Arias, que considera que La Vega "puede ser el sitio idóneo "para acoger ese equipamiento de Defensa y es un sector estratégico para nosotros".

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Oviedo también aprovechó para volver a pedirle al Principado que apoye al Consistorio en su lucha por conseguir que la ciudad sea la sede de la Agencia Estatal de la Salud. "Fuimos los primeros en solicitarlo y estamos plenamente capacitados. El alcalde ya le ha pedido en muchas ocasiones al presidente regional que empuje para que podamos conseguirlo", subraya.