Los vecinos de La Corredoria, fieles a su tradición con la fabada de San Juan

Unos 130 comensales se reunieron bajo la carpa de las fiestas en una jornada de reencuentros

El fin de semana de San Juan sigue sabiendo a fabada en La Corredoria. Alrededor de 130 comensales degustaron este sábado uno de los platos cumbre de la gastronomía asturiana. La Sociedad de Festejos de La Corredoria organiza cada año esta jornada de convivencia bajo la carpa de las fiestas, una fecha que sirve para juntar a "vecinos de toda la vida del barrio" con otros que ya no viven allí pero que tampoco se pierden la cita. Paulino Álvarez, uno de los organizadores, hizo hincapié en lo tradicional de esta fabada. "Se lleva haciendo desde antes de la Guerra Civil, y aunque nos van faltando compañeros, la tradición sigue viva", explicó.

"¿Está buena, no?", se decían entre sí los primeros que metieron la cuchara en el plato. La fabada no es un plato precisamente ligero, pero los hubo que repitieron varias veces. La preparación corrió a cargo de Juan Cuesta, del Llar de la Catedral. Usaron más de 100 kilos de fabes y 25 de compango de gochu asturcelta. Pese a ello, la mayoría de vecinos sacaron hueco para el postre: arroz con leche. Para bajar la comida, La Corredoria siguió de fiesta. A partir de las seis de la tarde hubo juegos infantiles en la plaza del Conceyín a cargo de la compañía "Los Sueños de Papel". Ya por la noche, será el turno de la romería y de la verbena, a cargo de la orquesta "Huella".

Ya el domingo, a las 12.00 horas, habrá una misa en honor a los fallecidos en la iglesia de San Juan Bautista, posteriormente, se hará una procesión por las inmediaciones de la parroquia, antes de iniciar en el recinto festivo la sesión vermut, amenizada por la música de D´Cano y de un DJ. Por la noche, tendrá lugar la tradicional hoguera de San Juan, acompañada por Grupo Tequila.