La final de la mente, el cuerpo y el estómago: "Hay que transmitir confianza"

La psicología, la fisioterapia y la nutrición, factores en el duelo por subir

Un aficionado catalán se hace una foto con Luis Carrión a su llegada a Barcelona.

Un aficionado catalán se hace una foto con Luis Carrión a su llegada a Barcelona. / Marcos León

El partido decisivo del Real Oviedo contra el Espanyol de esta tarde toca muchas aristas que trascienden a la técnica y la táctica, al puro juego. Ante un encuentro de tal importancia entran en juego diversas variables con un impacto significativo en el rendimiento de los jugadores.

Decía Johan Cruyff que, en esto del fútbol, todo es mental. Los futbolistas del Real Oviedo llevan semanas sometidos a un estrés máximo, cuyo punto culminante llega hoy en el todo o nada de Cornellà. Durante la semana previa al partido, "el entrenador debe transmitir confianza y seguridad" al grupo, aconseja Diego García, psicólogo deportivo y presidente de la Asociación de Psicología del Deporte y la Actividad Física de Asturias (Apdpas).

"Los jugadores –prosigue García– parten ya con un alto nivel de motivación ante un partido de tanta importancia, por lo que es conveniente centrarse en rebajar la tensión y en vigilar que el nivel de cohesión del vestuario es el idóneo". Para el psicólogo deportivo, es fundamental "tener claro el plan de partido y "preparar los distintos escenarios" que puedan ir dándose durante el mismo en aras de saber "cómo actuar antes ellos".

En resumen, se trata de "ajustar al deportista a las revoluciones justas para afrontar la competición, ni más ni menos", lo que se consigue poniendo el foco "en los pasos a dar hacia el objetivo" y no en las "importantes consecuencias", positivas o negativas, que va a acarrear el resultado. Para conseguir todo esto, el mensaje del entrenador durante la semana debe ser "ambicioso y optimista", en la misma línea en la que ha de ir la charla previa al encuentro, que debe transmitir "pensamiento positivo" sin contener una excesiva carga emotiva.

Con la temporada tan avanzada, el riesgo de lesión aumenta de manera significativa. Bien lo sabe el Real Oviedo, que ha tenido que lidiar recientemente con los problemas físicos de Cazorla y Paulino. Para prevenir complicaciones de naturaleza, es más que relevante la incidencia de la fisioterapia. "Además del cansancio, un contexto de máxima presión como el que están viviendo los jugadores del Oviedo incrementa el riesgo de sufrir lesiones", expone Mar Fernández, profesora del área de fisioterapia de la Universidad de Oviedo y esposa del excapitán azul Paul Folgueras. Para atenuar el peligro del que advierte Fernández, se ha de "cuidar al máximo el descanso" y "evitar el sobreentrenamiento" en los días previos al partido y mantener una "correcta hidratación" durante el mismo, concluye la fisioterapeuta.

Eduardo Iglesias es profesor de Fisiología en la Universidad de Oviedo y experto en nutrición deportiva. "La alimentación de los futbolistas en el día del partido más importante de la temporada no debe sufrir grandes cambios con respecto a la de un día de entrenamiento o a cualquier otro partido" -explica-. "Cambiar las rutinas, introducir alimentos nuevos o modificar la proporción habitual de nutrientes puede ser incluso perjudicial, pues no habrá un óptimo aprovechamiento metabólico de los mismos". "Para las comidas previas a un partido son recomendables –prosigue Iglesias– alimentos ricos en hidratos de carbono de índice glucémico alto, como la pasta, el arroz, el cuscús o frutas maduras, que, además, permiten gran variedad de presentaciones culinarias".

Suscríbete para seguir leyendo