Ruta circular Foces de El pino, en Aller: sigue los pasos de los antiguos peregrinos del Camino de Santiago en un entorno de singular belleza

Un espectacular recorrido que puede disfrutarse en cualquier época del año

Praderas Ruta de las Hoces de El Pino y Ruayer

Praderas Ruta de las Hoces de El Pino y Ruayer

L. L.

La ruta Foces de El Pino (P.R. AS-31) es una de las más espectaculares que puedes recorrer en Asturias en cualquier época del año, siendo especialmente cautivadora en época de lluvias, cuando el río Valmartín crea numerosos saltos de agua y rápidos impetuosos. 

La ruta recorre una calzada romana que seguían antiguamente los peregrinos del Camino de Santiago. También era -y es- el camino habitual de los vaqueros del concejo de Aller para subir el ganado a las praderas cuando termina el invierno.

Este recorrido atraviesa la serranía de Fuentes de Invierno por un desfiladero que el río Valmartín horadó en las montañas alleranas a lo largo de millones de años. La garganta, en algunos tramos angosta y con una anchura inferior a los 6 metros, forma un singular paisaje de importante valor geológico, motivo por el que en 2001 fue declarado Monumento Natural.

Se trata de un camino sencillo, que está bien señalizado y que no presenta mayor dificultad que la esperada al atravesar bosques y roquedos naturales. Sin embargo, por su longitud (6,5 kilómetros), y por la humedad presente en el suelo de piedra, la ruta no es apta para personas con problemas de movilidad o bicicletas. Es recomendable llevar calzado con buen agarre y bastones de octubre a mayo.

La ruta

  • Inicio/Fin: El Pino
  • Distancia: 8 Km
  • Desnivel: 300 m.
  • Dificultad: fácil

La Ruta Foces de El Pino se inicia junto al Molín de Peón. Justo al lado hay una pequeña área recreativa con espacio para aparcar un par de vehículos. Salvo que se madrugue bastante, es prácticamente imposible encontrar una plaza libre.

La población más cercana es El Pino. En el pueblo destaca la Iglesia de San Félix (Bien de Interés Cultural), la Casona del Patio (siglo XVI) o la Casona de La Torre (siglo XVII). Una pista asfaltada conduce rápidamente al inicio de Las Hoces de El Pino, pasando previamente por el caño de aguas ferruginosas de La Fuente de La Salud. Sin embargo, mi consejo es que comiences la ruta en Felechosa, así podrás sumar una ruta más (te lo explico más abajo).

Felechosa es un pueblo que triplica su población durante la temporada de esquí. Cuenta con gran cantidad de bares, restaurantes, alojamientos, tiendas, etc.

Destaca la ermita de la Virgen de La Antigua, ubicada en la parte alta del pueblo y protagonista de una curiosa leyenda. A los alleranos nacidos en Felechosa se les conoce con el sobrenombre de "los de la viga travesá". Dicen que durante la construcción del templo los vecinos se obcecaron con intentar meter una viga a través de una ventana. En uno de los incontables intentos, la viga cayó al suelo en la postura perfecta para introducirla.

Cerca de la ermita hay un molino declarado Bien de Interés Cultural, no siendo el único monumento, también pertenece a esta categoría la casona de indianos del Hotel El Parador.