Isabel San Sebastián desentraña el Camino desde Cornellana: "El primer fenómeno global de la Historia y la mayor autopista cultural de Occidente"

"Desde el momento en el que aparecieron las reliquias hasta hoy, no se ha dejado de llegar a Compostela”, asegura la escritora durante su conferencia sobre el peregrinaje de Alfonso II  

De izquierda a derecha: Benjamín Alba, Isabel San Sebastián, Sergio Hidalgo y Arturo García

De izquierda a derecha: Benjamín Alba, Isabel San Sebastián, Sergio Hidalgo y Arturo García / LNE

Á. Rodríguez

Recuperar el peso de las mujeres en la Historia es lo justo. No hay más. Y así lo transmitió con la naturalidad y la urgente necesidad evidente la escritora y periodista Isabel San Sebastián. Tras la calurosa acogida que Ayuntamiento y vecindario le brindaron, la pasada semana, en el Castillo de la villa de Salas, ayer fue el incomparable monasterio de Cornellana el marco de su conferencia sobre "el primer peregrino". 

También sobre el primer camino de Santiago, "la apuesta política y estratégica de Alfonso II, y el por qué aparecieron, en ese momento, las reliquias de Santiago" habló San Sebastián en Cornellana. Fue en un salón de actos lleno y entregado. “Es un placer estar en Salas, el Suroccidente es especial. Todos estos pueblos que jalonan el Camino de Santiago tienen una hospitalidad única”, aseguró la escritora. 

En plena promoción de su última novela, “La Temeraria”, sobre la Reina Urraca, la también periodista no perdió ocasión de reivindicar, nuevamente, el papel determinante de tantas mujeres. “Es un placer estar en este monasterio de San Salvador, un monumento importantísimo en el Camino que fundó la Infanta Cristina. Una mujer poderosa, como la reina Urraca, a la que luego la Historia borró. Eso es lo que hago, intento sacar a la luz a tantas mujeres que fueron determinantes”, apuntó San Sebastián. 

Instante de la conferencia de Isabel San Sebastián en el monasterio de Cornellana

Instante de la conferencia de Isabel San Sebastián en el monasterio de Cornellana / LNE

Entre ellas, “la primera peregrina, Egeria”, cuyo nombre se coló, inevitablemente, en la conferencia sobre los primeros peregrinajes y Alfonso II El Casto, “uno de los mayores reyes de España”. “Estoy segura que hizo el Camino con su escudo, por si tenía que hacer frente a algún peligro”, defiende San Sebastián. Que destaca también que, “desde el momento en el que aparecieron las reliquias del Apóstol Santiago hasta hoy, no han dejado de llegar peregrinos a Compostela”. 

“Esas reliquias han movido montañas, han configurado el primer fenómeno global de la historia y una aventura absolutamente prodigiosa que nos ha regalado la mayor autopista cultural de Occidente”, destacó la escritora, ante un auditorio que celebra el debate y conocimiento en torno al Camino. 

Entre los actos programados por la celebración del milenario del mmonasterio de Cornellana llegará hoy la “Stabat Mater” de Pergolessi, con dramaturgia semiescenificada e interpretada por la orquesta de cámara y clave de Yolanda Montoussé. Mañana, seguirá la música con el concierto “Cantos del Nuevo Milenio: una selección de música coral de los últimos cien años“ del coro Camerata Vocal”, dirigido por Pablo Pérez Gayo.