Cuentacuentos africano en el Carmen Zuleta de Salas para seguir trabajando la educación en valores

La asociación “Los amigos de Thionck-Essyl” hace viajar a los pequeños al continente vecino, a través de historias que fomentan la empatía y la igualdad 

Algunos de los pequeños que asistieron al Cuentacuentos africano en Salas, junto a las monitoras de LATE Asturias

Algunos de los pequeños que asistieron al Cuentacuentos africano en Salas, junto a las monitoras de LATE Asturias / LNE

Á. Rodríguez

El Ayuntamiento de Salas y la asociación “Los amigos de Thionck-Essyl” son viejos conocidos y colaboradores. “Hace unos años desde Salas hicimos llegar al pueblo senegalés algo de material escolar y unas mochilas que habían hecho aquí los vecinos más mayores. Desde África nos llegó un vídeo precioso, de los pequeños con los monitores”, recuerda Ana Pérez, edil salense de Infancia y Cultura, sobre una de las especiales iniciativas del colectivo LATE Asturias, que ayer regresó al concejo occidental. 

Fue en el parque municipal Carmen Zuleta, al mediodía, donde varias profesionales de la organización compartieron con los más pequeños leyendas y cuentos africanos. Ya sin colegio, los menores salenses siguen aprendiendo y reforzando la educación en valores, el respeto a los Derechos Humanos y la Igualdad. Además de Cuentacuentos interculturales (para menores y adultos), LATE organiza también "escape room" sobre la Agenda 2030 y las referentes africanas, charlas y talleres y exposiciones. Siempre con el objetivo de “ayudar y colaborar a mejorar las condiciones de vida en Casamance, Senegal, y en Asturias”.

La organización se creó en 1999, “como resultado de la visita de varios profesores de la Bretaña Francesa, cuyos alumnos habían mantenido correspondencia epistolar con los alumnos de dicho pueblo”. Existen actualmente cuatro secciones de la asociación: una en Francia, dos en España (Andalucía y Asturias) y una cuarta en el mismo Thionck Essyl.