Así es la recreación virtual de la implantación del carril bici en Lugones: de la Avenida de Viella a la glorieta de confluencia con las calles Covadonga y Paulino Vicente

Crear un centro urbano más verde, recuperando la naturaleza en las calles y disminuyendo la contaminación atmosférica, objetivo del proyecto municipal de regeneración de la zona

Así es la recreación virtual de la implantación del carril bici en Lugones: de la Avenida de Viella a la glorieta de confluencia con las calles Covadonga y Paulino Vicente

Paula Tamargo

El proyecto de urbanización de la Avenida de Viella, en Lugones, incluye carril bici a lo largo de en la arteria principal de la vía y también en gran parte de los entronques con las distintas calles que desembocan o sirven de acceso a ella. La iniciativa se visualiza en el vídeo que acompaña estas líneas, una simulación de cómo quedará la circulación para el tráfico y las zonas de paso para peatones y ciclistas, que tendrán mucho más protagonismo en el entorno.

La recreación virtual muestra el plan de urbanización de la Avenida de Viella y el desarrollo que tendrá el carril bici en sus entronques con Camino Monasterio, Avenida de Oviedo y las calles Joaquín Vaquero Palacios, Covadonga, y Nicanor Piñole.

El objetivo de la implantación de carril bici y el desarrollo de más espacios para peatones y ciclistas en el núcleo urbano de Lugones es hacer de la localidad un lugar “más vivible” y lograr que, poco a poco, los vecinos eviten el vehículo en los desplazamientos cortos y comiencen a utilizar la bici como un medio de transporte y no solo como un elemento puntual para el ocio o el deporte.

El plan para la zona incluye más que carriles bici. De hecho, en conjunto, se denomina “proyecto de regeneración de la Avenida de Viella” y es una actuación susceptible de ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER, para la implementación de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) de Siero “El Centro de Asturias).

El proyecto busca una mejora de la conectividad y la accesibilidad del vial, priorizando los itinerarios peatonales y carriles bici, consiguiendo su rehabilitación ambiental. El 15,7 por ciento de la superficie total que afecta al proyecto se convertirá en zona verde.

La intervención supondrá una transformación completa de la avenida. Se generará una calzada de 937 metros de largo, con un ancho de seis, con isletas en las intersecciones con Antonio Machado y Evaristo Valle, así como una glorieta en la confluencia con las calles Covadonga y Paulino Vicente. Incluirá un carril bici, de 2,5 metros de ancho, en la mayor parte del recorrido que se situará al mismo nivel que la acera, separándolos con un bordillo.

Además se instalarán 42 bancos, 36 papeleras, 150 árboles,310 metros de seto vegetal, 61 puntos de luz dobles y 18 en los pasos de peatones, con tecnología LED. Además, se prevé soterrar la red eléctrica de baja tensión y la red de comunicaciones que actualmente va por vía aérea. Se renovarán asimismo las canalizaciones de saneamiento y agua.

El gobierno local destaca que el proyecto recoge varios de los objetivos marcados por Europa. “Con esta transformación vamos a favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisiones de carbono, además de conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos. El proyecto responde a los diferentes aspectos y criterios que sirven de base a la Estrategia DUSI de Siero, que es reducir la aportación de Lugones al cambio climático, impulsando los modos de transporte menos contaminantes y mejorando la eficiencia energética de las infraestructuras, el equipamiento y los servicios públicos. Crear en Lugones un centro urbano verde, recuperando la naturaleza en las calles, disminuyendo la contaminación atmosférica”, explicó en su momento el alcalde, Ángel García.