Mujeres en la cima: el reto "Encumbradas", promovido por Siero, corona los 78 techos de Asturias

Más de un millar de personas se han sumado a la iniciativa de subir a los picos principales de cada concejo

Ellas conquistan  todas las cimas

A. S.

Ellas son las primeras en llegar a la cima. Más de un millar de personas se han sumado este domingo al reto "Encumbradas", una iniciativa del Patronato Deportivo Municipal de Siero que tenía por objetivo que al menos una mujer coronara cada una de las cumbres más altas de los 78 concejos del Principado de Asturias.

Las condiciones meteorológicas han acompañado a las participantes, que a lo largo de la mañana fueron saliendo de cada concejo en diferentes horarios con destino a sus respectivas cumbres, en algunos casos acompañadas de amigos, familiares y hasta mascotas, para cubrir un reto que tiene como principal objetivo dar visibilidad a las mujeres en el deporte y la capacidad de las féminas para hacerse con cualquier desafío que se les ponga por delante. Además de "reconocer su mérito, su esfuerzo y capacidad de superación, a través del logro de un reto colectivo ambicioso, nunca alcanzado, que requiere necesariamente de la implicación, compromiso y superación de metas individuales".

Las sierenses que salieron a la conquista de la cima de Siero, el Cerro Gabio

Las sierenses que salieron a la conquista de la cima de Siero, el Cerro Gabio / A. S.

El proyecto ha sido todo un éxito, y pasada la una y media de mediodía ya se habría logrado hacer cumbre en 67 de los 78 techos asturianos, que quedaron conquistados a lo largo de la tarde sin mayor novedad, y con varias anécdotas. Como que la inscrita más joven contaba solamente con dos meses de edad y la más longeva, con 89 años. O como que las más madrugadoras han sido las cuatro mujeres encargadas del pico más alto del Principado, el Torre Cerredo, en el concejo de Cabrales.

Además de asturianas, en el reto participaron mujeres de otras partes de España como Madrid, Barcelona, Málaga o La Coruña, y para hacerse con las cumbres han tenido la oportunidad de cubrir algunas rutas preparatorias de montaña en colaboración de la Federación deportes de montaña, Escalada y

Senderismo del Principado de Asturias, para que la actividad de este domingo fuera pan comido.

Y también han recibido formación audiovisual, porque el proyecto buscaba que el logro quedara inmortalizado por las protagonistas con sus teléfonos

móviles y sus cámaras en el momento de alcanzar las respectivas cimas. El resultado de "Encumbradas" se podrá ver en un documental que se estrenará el 14 de septiembre en el Teatro Auditorio de Pola de Siero.

El reto colectivo, amadrinado por la graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y periodista Sara Tabares, fue reconocido en noviembre del año pasado con el Premio Iberdrola Supera en la categoría de Difusión. Dicho galardón, que está dotado con 50.000 euros, se entregó en Madrid como una forma de reconocer proyectos e iniciativas deportivas que representen y fomenten el deporte femenino, y de paso animen a la práctica deportiva por parte de las mujeres, colaboren a dotar de mejores instalaciones y equipamiento en la práctica de deporte femenino, generen programas de conciliación familiar, social y educativa para las deportistas o desarrollen iniciativas que potencien el crecimiento del deporte femenino de base.

Y así, de los 132 metros de altura máxima de Muros del Nalón a los más de 2.000 metros del Torrecerredo, la Torre Santa María de Enol, Peña Ubiña o la Verdilluenga, las mujeres han demostrado que están en la cima, y que pueden con todo.