Juventud e infancia

Sira Rego vuelve a presionar a RTVE para que retire 'Supernanny' por la exposición de menores

El Consejo de Administración podría decidir este lunes si finalmente cancela la emisión de la nueva temporada del programa

Rocío Ramos-Paúl, psicóloga y conductora de 'Supernanny'.

Rocío Ramos-Paúl, psicóloga y conductora de 'Supernanny'. / RTVE

María G. San Narciso

Dos meses después de que el Consejo de Administración de RTVE decidiera paralizar la promoción de una nueva edición de Supernanny, el programa que trata de resolver conflictos con niños y adolescentes, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, vuelve a insistir: debe retirarse.

La promoción de una nueva edición de' Supernanny' en la televisión pública lleva suspendida desde el pasado 23 de abril, después de que la presidenta interina de RTVE, Concepción Carcajosa, recibiera varias cartas mostrando la preocupación sobre el contenido. Una de ellas fue la de Sira Rego. En la misiva, la ministra exponía que los menores que aparecen en el programa son expuestos y utilizados para la realización de un producto televisivo.

Esto es algo, recordaba, que puede vulnerar su derecho a la intimidad personal y familiar. Tras dos meses sin respuesta, y sabiendo que el Consejo de Administración se reúne este lunes, ha vuelto a insistir a Carcajosa pidiendo su retirada, tal y como ha podido saber EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, del grupo Prensa Ibérica.

Vulneración de los derechos fundamentales

En el vídeo promocional de 'Supernanny', que ya ha sido retirado de la web de RTVE, se mostraban algunos de los menores y familiares protagonistas de esta nueva edición, todos ellos en situación de crisis. Salía, por ejemplo, la escena de un niño mordiendo un sofá y pataleando mientras chilla, o la de otro que le pegaba puñetazos a su madre. Para todos ellos y ellas, y unos cuantos más, aparecía una salvadora: la psicóloga Rocío Ramos-Paul.

Ramos-Paúl destacaba en la promoción que se trata de un formato que conjuga el entretenimiento con la labor de servicio público porque educa al espectador. Aseguraba que los y las espectadoras podían "rescatar, aprender y aplicar herramientas" que ella utilizaba con los niños y los padres para mejorar las conductas y dinámicas familiares, y para lidiar con problemas de comportamiento, de sueño, de comidas o de control de las emociones.

Pero la exposición de esos pequeños y pequeñas, en un momento de vulnerabilidad y de crisis, ha sido criticada por organizaciones y activistas por la infancia. Tampoco le hizo mucha gracia a María Escario. Solo cinco días después de que se lanzase el tráiler, actuaba de oficio como defensora del espectador para remitir a Carcajosa otra carta en la que le transmitía la preocupación por el hecho de que la exposición de menores pudiera "vulnerar sus derechos fundamentales y estigmatizarles en su entorno social". Además, le pedía que se valorase la idoneidad del estreno. 

Le tocaba entonces al Consejo de Administración estudiar la conveniencia del formato, cuya contratación no había pasado por ellos, según fuentes consultadas por la agencia Efe, ya que el presupuesto que planteó la Dirección de Contenidos era inferior a dos milones de euros. Este lunes, el Consejo vuelve a reunirse. Así que, previsiblemente, consejeros y consejeras abordarán qué hacer finalmente con el programa.

Código de Autorregulación

De cancelarse su emisión, sería el segundo país en Europa que lo hace. Ante vino Portugal, donde el programa levantó una gran polémica entre el público, organizaciones de defensa de la infancia y psicólogos al considerar que existía un gran riesgo de violación de los derechos de los menores. Tanto fue así que la Fiscalía decidió abrir una investigación.

Al final, un tribunal de Lisboa decretó que solo podía emitirlo si distorsionaba la voz y la imagen de los menores que aparecían. La cadena no lo aceptó. En enero de 2018, y apenas una semana después de su estreno, la Supernanny portuguesa se cancelaba.

En España, el propio Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia de RTVE pide "evitar la utilización instrumental de los conflictos personales y familiares como espectáculo, creando desconcierto en los menores" en horario protegido (06:00 a 22:00 horas). Pero en la página web de RTVE se indica que 'Supernanny' se expone a "una casa en la que los berrinches y los nervios a flor de piel están a la orden del día, un matrimonio en crisis por las formas opuestas de educar a sus hijos, una familia numerosa cuya dependencia a las pantallas pasa factura o un hogar en el que los hermanos están en pie de guerra". Dos cuestiones que, como ya han resaltados expertos o la propia Rego, se contradicen.