Gestación y bienestar emocional

La violencia machista multiplica casi por 10 los problemas de salud mental durante el embarazo

El estudio, presentado en un congreso de enfermería, apela a una mayor atención psicológica durante el embarazo

Una mujer embarazada.

Una mujer embarazada.

Fidel Masreal

Haber sufrido violencia machista multiplica por 9,6 las posibilidades de dar positivo en un cribaje de salud mental, es decir, de sufrir un ansiedad y depresión durante el embarazo. Esta es una de las conclusiones de un estudio llevado a cabo en Catalunya sobre 287 mujeres embarazadas y que analiza la evolución de la gestación en términos de salud mental. Se constata que padecer antecedetes de violencia de género es lo que genera más posibilidades de problemas psicológicos en especial a las doce semanas del embarazo.

Esta investigación (que lleva por título "Estudio de prevalencia y factores de riesgo asociados a la ansiedad y depresión durante el embarazo y el postparto") ha sido presentada en un reciente congreso de salud mental y enfermería organizo por el Col·legi Oficial d'infermeres i Infermers de Barcelona. La ha dirigido Marta Jiménez, profesional de enfermería y comadrona, miembro del grupo consolidado de investigación en Salud Sexual y Reproductiva.

Jiménez considera que estos datos "son muy duros, pero es que son mujeres que necesitarán una mirada diferente" durante el embarazo. "La violencia machista está íntimamente vinculda al control de la mujer, y al control de la mujer en el embarazo, en el embarazo, en el parto y el postparto, de hecho el embarazo es muchas veces un detonante, en las parejas, por esto las comadronas hacemos este cribaje para detectarlo". Las mujeres muchas veces no lo han explicado, añade.

La mujer embarazada tiene que estar feliz, no queda bien decir que no estás bien, que tienes ansiedad

Marta Jiménez

— Enfermera comadrona e investigadora

Esta investigadora llama la atención sobre el hecho de que el embarazo se haya estudiado poco, en términos de salud mental, porque "la embarazada tiene que estar feliz y tendrá un hijo, hay mucho estigma en decir que no estás bien, que tienes ansiedad, no queda bien decirlo". Además, la ansiedad postparto y la depresión han sido estudiadas, pero durante el embarazo, una de cada cuatro mujeres tendrá ansiedad o depresión.

Ansiedad y depresión

Esta investigación comprobó las probabilidades de sufrir un trastorno mental si existen precedentes de depresión, ansiedad, problemas de relación con la pareja o violencia machista. Esta última es la que obtiene peores indicadores, en especial en el análisis de los tres primeros meses de embarazo. En la semana 30 y en el postparto también existen más posibilidades de trastornos mentales si se cuenta con precedentes de violencia. En concreto, en la semana 30 las posibildiades se multiplican por 4,4 y tras el parto por 5,7.

Las embarazadas demanda que las miremos integralmente

Marta Jiménez

— Enfermera, comadrona e investigadora

La mala relación con la pareja, factor de riesgo

Una mala relación con la pareja es un precedente que también genera muchas posibilidades de caer en un problema psicológico, en especial tras el embarazo. Los precedentes de ansiedad y depresión multiplican por 4 o por 5 las posibilidades de sufrir estos trastornos, tanto antes como después de parir.

La demanda de las embarazadas

Jimenez destaca que "existe una demanda muy grande de las mujeres embarazadas de que los equipos de atención hagamos algo más que ayudar al parto y que todo vaya bien al bebé, piden que las miremos integralmente, que trabajamos para las mujeres y con las mujeres, poniéndolas en el centro". Por eso esta investigadora reivindica el papel de las comadronas, casi como "abogadas de las embarazadas, porque estamos presentes en momentos muy significativos de la vida de una mujer".