ASISTENCIA INTERNACIONAL

El coste de repatriar a un español de viaje por el mundo: de los 261 euros desde Irlanda a los 150.000 desde Islandia

El 57,7% de las atenciones realizadas por el seguro de asistencia en viaje en 2023 se debió a enfermedad u hospitalización

Imágenes de archivo del español repatriado desde Tailandia.

Imágenes de archivo del español repatriado desde Tailandia. / EP

Nieves Salinas

Los incidentes durante los viajes tienen un coste medio de 434 euros y los percances más habituales han sido los problemas de salud, según revela el informe 'El seguro de viaje en 2023' elaborado por 'Estamos Seguros', la iniciativa de la patronal UNESPA. El informe pone este año el foco en las repatriaciones, tras el caso de Álex García Galas, el vasco de 36 años que tuvo que ser repatriado de urgencia por un avión militar desde Tailandia debido a una pancreatitis necrotizante.

El documento contiene información aportada por siete entidades (plataformas de asistencia y aseguradoras). En total, se han analizado más de 312.000 percances acontecidos el pasado año. El 57,7% de las atenciones realizadas por el seguro de asistencia en viaje en 2023 se debió a enfermedad u hospitalización. Otros percances atendidos por el seguro de viaje fueron los accidentes (12,4%), las anulaciones (6,8%) y la provisión de información (6%).

Las repatriaciones

Si se habla de los siniestros de repatriación "son escasos" y representan un 1,8% del total de percances atendidos por el seguro de viaje, abunda UNESPA. Sin embargo, ya sean repatriaciones por enfermedad o por otras causas, su coste puede llegar a ser muy elevado. De media, repatriar a un español de viaje por el mundo le cuesta al seguro 1.205 euros, aunque, en el caso más extremo, que se dio en Islandia, este importe llegó a 150.000 euros.

Al igual que ocurre con las atenciones médicas, hay importantes diferencias por países, se reseña. Por ejemplo, retornar a un viajero desde Islandia costó al seguro, de media, 15.000 euros (los 150.000 de coste desde este país eran un caso extraordinario, insiste la patronal a este diario) y repatriación desde Irlanda ascendió a 261 euros de media. "La realidad es que en todos los países desde los que se repatrió a españoles se registraron casos que costaron al seguro varios miles de euros", señala UNESPA.

El 30% de los incidentes que resuelve el seguro de asistencia en viaje ocurre dentro de España

Un análisis de los datos desde una perspectiva geográfica, desvela que el 30% de los incidentes que resuelve el seguro de asistencia en viaje ocurre dentro de España. Analizando los percances en el extranjero, el país que acumula una mayor cantidad de asistencias es Estados Unidos, con el 9,2% de los siniestros atendidos por el seguro. Le siguen en la clasificación Andorra (6,1%), Italia (6,1%) y Tailandia (5,3%).

Los destinos más caros

El coste de los percances sanitarios que resuelven las aseguradoras varía en función del destino donde se produjeron, se puntualiza. Por norma general, los destinos más caros se encuentran en América y en Asia; y los más modestos, en Europa. Así, el siniestro medio en Bulgaria asciende a 159 euros, mientras que en Panamá escala hasta los 1.473 euros. De media, un percance sanitario cuesta al seguro de viaje 436 euros.

El seguro llegó a atender percances de 74.000 euros en Israel, de 56.000 euros en Canadá o de 48.000 euros en Estados Unidos

Hay ocasiones en las que una enfermedad o una hospitalización pueden resultar particularmente "onerosas para los afectados", se apunta. El año pasado, el seguro de asistencia en viaje llegó a atender percances de 74.000 euros en Israel, de 56.000 euros en Canadá o de 48.000 euros en Estados Unidos. Los datos recabados por 'Estamos Seguros' reflejan que el coste de los imprevistos que se producen durante los viajes "no son nada desdeñables si se comparan con el presupuesto original destinado al periplo", concluye la patronal.