Así es la fábrica de campeones del Sporting: sexto título nacional benjamín y un triple doblete

"Nuestro sueño es jugar en El Molinón", dicen quienes han prolongado una dinámica ganadora inédita en Asturias en esta categoría

Por la izquierda, de pie, Pelayo Arbesú (segundo entrenador), José Antonio Blanco (entrenador), Hugo Fernández (portero), Raúl García (cierre), Marco Duarte (ala izquierda), Pablo Coto (portero) y Diego Rodríguez (delegado). Sentados, Iyán Martínez (ala derecha), Jorge Fernández (cierre), Lucas Argüelles (ala izquierda), Pelayo Pelaez (pivote), Jachik Mnatsakanyan (pivote) y Mateo García (ala derecha).

Por la izquierda, de pie, Pelayo Arbesú (segundo entrenador), José Antonio Blanco (entrenador), Hugo Fernández (portero), Raúl García (cierre), Marco Duarte (ala izquierda), Pablo Coto (portero) y Diego Rodríguez (delegado). Sentados, Iyán Martínez (ala derecha), Jorge Fernández (cierre), Lucas Argüelles (ala izquierda), Pelayo Pelaez (pivote), Jachik Mnatsakanyan (pivote) y Mateo García (ala derecha). / Juan Plaza

Ángel Cabranes

Ángel Cabranes

Son para muchos los grandes protagonistas de la temporada en las categorías inferiores del Sporting. El benjamín rojiblanco acaba de plocamarse en Valencia campeón de España tras vencer al anfitrión, el Club Deportivo Exposición, por un apretado 3-2. Es la sexta ocasión en la historia del club que se consigue este título (2006, 2010, 2012, 2018, 2019 y 2024), comenzando a disputarse en el actual formato en torno a pricipios del año 2000. Nadie en Asturias lo levantó tantas veces desde entonces. LA NUEVA ESPAÑA se cita con los futuros Nacho Martín y Gaspar (que también levantaron esa copa). El que es uno de los primeros escalones en la formación (son niños de 10 años recién cumplidos) continúa siendo una fábrica de campeones en Mareo.

"El sueño es el de llegar a jugar algún día en El Molinón", subraya Raúl García. Gijonés y capitán del equipo, la mayoría de sus compañeros asienten con la mirada de quien visualiza en su mente el deseado momento. Raúl es uno de los tres bicampeones de España del equipo. Él, Hugo Fernández y Lucas Argüelles también se proclamaron campeones de España el pasado mes de mayo con la selección asturiana de fútbol sala. "Un orgullo y una alegría muy grande", añade Raúl, un talentoso cierre que repitió brazalete con Asturias. "Fue un poco más complicado conseguir la copa con el Sporting", matiza Lucas, quien presume de que "mi padre también fue jugador de la cantera del Sporting, ¡eh!, pero ahora no me acuerdo si fue hasta juveniles o hasta infantiles".

Campeones de Asturias primero tras un intenso y peleado final de liga compartido con el Oviedo, entre varios de los benjamines del Sporting perduran los nervios de la final de un nacional al que accedieron tras un pleno de triunfos en la fase previa y un rotundo 5-1 en semifinales ante el Mérida extremeño. "A mí me expulsaron, pero fue necesario. Es que si no lo hago, era gol", justifica Hugo Fernández, portero rojiblanco, sobre una parada fuera del área reflejo de lo igualado de un partido resuelto en la prórroga. Ahí decidió Jachik, autor de dos de los tres goles del Sporting en la final.

"Ojalá llegue a ser el mejor jugador del mundo, como Bellingham", dice Jachik simulando el gesto con el que su ídolo celebra cada gol. De padres armenios, este gijonés lleva un año en el Sporting, al que llegó desdel Roces, y evidencia su rápida adaptación por cómo los técnicos repasan sus números. "Además de los goles en la fase fina, hizo 47 en liga. Fue nuestro máximo realizador", apuntan mientras el pequeño sonríe.

El grupo se ha reforzado con jugadores criados fuera de las fronteras del fútbol-sala gijonés. Hugo Fernández, de Piedras Blancas, llegó del Hispano; Pablo Coto, el otro portero, es de Oviedo y se incorporó procedente del Juventud Estadio e Iyán Martínez, ala derecha, es de Pola de Laviana y vino del Alcava. En la plantilla incluso hay quien convive con un anterior campeón de España forjado en Mareo. "Mi hermano Jairo jugó en el Sporting que había ganado el título por última vez", dice Mateo García, ala derecha, y orgulloso sucesor en la familia. El talento también va en los genes.

En el cuerpo técnico hay quien repite trofeo. José Antonio Blanco es el entrenador, labor que desempeña desde las últimas dos temproadas. Pelayo Arbesú es el segundo entrenador y también suma dos años en el benjamín, aunque antes ya estuvo vinculado varios años a los equipos de la Escuela de Fútbol de Mareo. En el caso Diego Rodríguez, delegado, su presencia en las categorías inferiores del Sporting se remonta "a la etapa en la que Jorge Meré era cadete". Ha visto a pasar a generaciones y genearaciones de futbolistas. Un tiempo que le dio para vivir muy de cerca la mayoría de trofeos sumados en esta categoría. Entre ellos, él ocupó la misma función durante el triunfo alcanzado en el año 2018, "el año de la generación de Nacho Martín y Diego López (ahora en las filas del Valencia)". Verles devolver el silencio cuando entre los inquietos críos empieza a crecer el bullicio, da muestra de que ellos han sabido sacar la mejor versión de una generación que promete en Mareo.

"El grupo cambiará ahora, pasan a fútbol-8, llegarán refuerzos...", comentan los técnicos sobre lo efímero de una temporada compartida con rotundo éxito y alegría. Han pasado varios días de su victoria en Valencia y todavía en las instalaciones rojiblancas se acercan a felicitar a cada uno de ellos por lo vivido en el naciona. En Mareo ya se trabaja para iniciar el que será el nuevo benjamín que optará al campeonato de Asturias y, de conseguirse, el séptimo de España.

Suscríbete para seguir leyendo