Albés planifica sin la obligación de abordar traspasos en el Sporting y llega este lunes a Asturias

El técnico aterrizará a las 14.00 horas en el Aeropuerto de Asturias y la previsión es presentarlo este martes | El inicio de pretemporada, entre el 10 y 14 de julio

Rubén Albés.

Rubén Albés. / @Rubenalbes

Ángel Cabranes

Ángel Cabranes

A Rubén Albés se le espera en Gijón para este mismo lunes. Si no surge ningún imprevisto, la previsión es que el nuevo entrenador del Sporting llegue a las 14.00 horas al Aeropuerto de Asturias y sea presentado mañana, martes, en El Molinón. El vigués comenzará así a tomar contacto de manera más directa con el proyecto rojiblanco tras rubricar su vinculación por una temporada tras una cumbre celebrada en Washington junto Alejandro Irarragorri, presidente del Sporting, y David Guerra, presidente ejecutivo. La planificación de la plantilla está en marcha con una certeza compartida en la entidad rojiblanca: ni el "caso Pedro" ni la continuidad en Segunda obligan a abordar este verano un traspaso. Otra cosa serán las situaciones que deparen el verano.

Mucho por decidir y un equipo por armar. Con 19 futbolistas en plantilla, el Sporting de Rubén Albés afronta el final del mes de junio con varios frentes por delante. A la presentación del técnico, quien vivirá la puesta de largo como nuevo entrenador rojiblanco en El Molinón, le seguirán un cúmulo de reuniones para continuar perfilando el equipo que volverá a pelear por el ascenso a Primera. Ese es el propósito con el que el club y Albés han unido fuerzas. La idea es consolidar al equipo en la pelea por dar el salto de categoría tras la disputa del play-off de ascenso vivido en la segunda campaña de Orlegi al frente del conjunto gijonés, sin ir más allá del corto plazo. Es decir, el mismo mensaje mantenido con Miguel Ángel Ramírez. También el mismo horizonte.

Mientras en las temporadas anteriores el club tuvo en los traspasos de Manu García, José Gragera y Pedro Díaz una importante inyección económica para cuadrar las cuentas, en este verano se asegura que se planifica sin tener en cuenta la variable de un traspaso como fuente para fortalecer financieramente al equipo. El club, condenado por la LaLiga a abonar al Espanyol 2 millones de euros por el "caso Pedro", tal y como avanzó LA NUEVA ESPAÑA, agotará todas las vías para intentar defender sus intereses y evitar que condicione el presente y futuros ejercicios. Tampoco se asegura que no se vayan a producir ventas por lo volátil de un mercado en el que hay varios futbolistas con atractivo para diferentes clubes. Son los casos de Gaspar, Diego Sánchez o Varane, que vienen siendo seguidos desde hace tiempo por diferentes equipos. En el caso del centrocampista francés ya vuelven a circular rumores que le vinculan con un desembarco en la Segunda inglesa. El Sporting, por el momento, no ha recibido propuesta alguna.

Rubén Albés deberá también decidir sobre el futuro de varios jugadores para los que el club podría estudiar una salida por diferentes motivos. Djuka cuenta con una propuesta de Orlegi para jugar en el Atlas, algo que el delantero rojiblanco no ve claro, especialmente, en su círculo familiar. Los planes del nuevo entrenador respecto al delantero balcánico pueden resultar determinantes. En un caso similar se encuentran futbolistas como Fran Villalba, con interés en el mercado extranjero, entre ellos conversaciones abiertas con el Apoel Nicosia de David Gallego. Christian Rivera, con una cláusula de salida, es otro de los casos abiertos. Se cuenta con la vuelta de Roque Mesa a quien, a pesar de terminar contrato, el club ya le ha trasladado la idea de renovarle por un año más. En cuanto a los que dan el salto del filial, hay especial atención en el caso de Álex Lozano. Tiene dos propuestas de cesión de equipos de Segunda, y ofrecimientos de varios de Primera Federación.

En cuanto a incorporaciones, el Sporting trabaja en la firma de extremos, delanteros, un lateral derecho y al menos dos defensas centrales. Otero, como avanzó LA NUEVA ESPAÑA, es una de las prioridades. En cuanto a la defensa, hay interés en la situación de Sergio Barcia, del Mirandés, y Pelayo Fernández, del Barcelona B, entre otros. El club está pendiente de cómo evoluciona el mercado y la situación de algunos futbolistas libres. En el Sporting se trabaja con la idea de iniciar la pretemporada entre el 10 y el 14 de julio. La fecha definitiva saldrá de las primeras reuniones en Mareo, que arrancarán hoy mismo con algunos frentes abiertos como completar el cuerpo técnico.

Arabia pesca en el organigrama de Mareo

Dentro de los cambios que prepara el Sporting respecto al organigrama de la base, el club deberá renovar uno de los cargos novedosos durante el pasado verano. Rodrigo del Campo, director de entrenamientos y desarrollo de talento de las categorías inferiores del conjunto rojiblanco, no seguirá la próxima campaña. Una oferta desde Arabia le ha llevado a hacer las maletas y emprender una nueva etapa fuera de España. Había llegado el pasado mes de agosto y se había incorporado a la disciplina rojiblanca para fortalecer la estructura liderada por Óscar Garro, director de categorías inferiores. La de director de entrenamientos y desarrollo de talento fue una nueva figura a sumar en el organigrama de base del Sporting desde el inicio del pasado curso. El Sporting estudia ahora reemplazar estas funciones con un profesional que permita dar continuidad al "ADN Mareo" que Garro compartió recientemente durante la reunión de las canteras de los clubes de Primera y Segunda División en El Molinón. Otro de los cambios obligados afecta directamente al primer equipo. Silvia Fernández Lorenzo, nutricionista de la plantilla rojiblanca, comunicó en los últimos días su intención de emprender una nueva etapa profesional. Odín Vite, responsable del área de Ciencias Aplicadas al Deporte, será quien proponga al sucesor.

Suscríbete para seguir leyendo