Jorge Rey se pone serio con la llegada de la Niña en junio: "Lo dicen las cabañuelas"

Jorge Rey se pone serio con la llegada de la Niña en junio: "Lo dicen las cabañuelas"

Jorge Rey se pone serio con la llegada de la Niña en junio: "Lo dicen las cabañuelas"

as temperaturas bajarán durante el fin de semana, aunque seguirá el calor en el suroeste peninsular, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo. Además, habrá posibilidad de tormentas en puntos del norte y el este de la Península --sobre todo en Cataluña--, que se extenderá hasta los primeros días de la próxima semana.

Mientras, el lunes ya se podrían superar los 30ºC en buena parte del este, centro y sur de la Península y los 32ºC a 34ºC en el suroeste Peninsular. Asimismo, el martes, el miércoles y quizás también el jueves habrá un repunte de las temperaturas y podrían superarse de nuevo los 32 a 34ºC en amplias zonas del territorio.

Por días, Del Campo señala que este jueves ha sido el día más cálido por ahora en España en lo que va de año. Así, se superaron por primera vez en 2024 los 40ºC en el territorio, concretamente en puntos aislados del sur de la Península, como en Montoro (Córdoba), donde se alcanzaron los 40,1ºC, o en la localidad de El Granado (Huelva), donde se registraron 41,3ºC.

En este sentido, especifica que hasta el año 2006 no se habían registrado 40ºC en España en el mes de mayo en estaciones con datos verificables. En cambio desde entonces ha sucedido también en 2010, 2012, 2015, 2022 y 2024. Es decir, aproximadamente en promedio una vez cada tres mayos.

Si bien el portavoz de Aemet puntualiza que la presencia de una mayor cantidad de estaciones meteorológicas evidentemente facilita que hagan registros de 40ºC por estar mejor monitorizado nuestro territorio, "es indudable también que el calentamiento que está experimentando el clima" España "con un alargamiento de las condiciones veraniegas hacia la primavera y hacia el otoño facilita este hecho", tal y como dice Del Campo.

Durante el fin de semana, las noches tropicales serán menos frecuentes, aunque todavía se podrán registrar en puntos de Extremadura y de Andalucía. De cara al sábado, la bajada térmica se extenderá a buena parte de la mitad sur peninsular, aunque aún así se superarán los 32 a 34ºC en buena parte de Extremadura, interior de Andalucía y oeste de Castilla-La Mancha, e incluso se podrán superar los 36ºC en el Valle del Guadalquivir.

Por el contrario, ciudades del tercio norte peninsular, como Burgos, Pamplona, San Sebastián o Santander, el ambiente será fresco y quedarán por debajo de los 20ºC. Además, habrá posibilidad de chubascos tormentosos en el tercio oriental de la Península y Baleares, y estos chubascos, sobre todo en Cataluña, podrán ser fuertes y estar acompañados de gradizo.

De nuevo, el portavoz de AEMET indica que el domingo podrán crecer nubes de evolución y de estas nubes podrán caer algunos chubascos tormentosos en el este peninsular y Baleares. En general, éstos serás chaparrones, menos intensos y aislados que el sábado, aunque dada la naturaleza de estos fenómenos nunca se puede descartar del todo que alguno de ellos alcance intensidad fuerte.

A su vez, puede que el domingo haya algo de calima en el sur peninsular, donde las temperaturas seguirán bajando, aunque de forma más ligera, mientras que en el norte y en el este de la Península, los valores subirán. De nuevo, no pasarán de 20ºC las comunidades cantábricas y el Alto Ebro, pero en el centro peninsular se rondarán los 28ºC y en buena parte de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía se alcanzarán o superarán los 30ºC o 32ºC, incluso los 34ºC en los valles del Guadiana y Guadalquivir.

La predicción de Jorge Rey para el final de la primavera: "Tormentas y nieve"

María González Falcó

De cara a la próxima semana, Del Campo avisa que comenzará con un repunte de temperaturas generalizado, que será más acusado en el tercio norte peninsular. Así, el lunes ya se podrían superar los 30ºC en buena parte del este, centro y sur de la Península y los 32ºC a 34ºC en el suroeste Peninsular.

El calor irá a más hasta el miércoles, día en el que podrán superarse los 32ºC a 34ºC en buena parte del territorio. De hecho, incluso en puntos del interior del Cantábrico se podrían superar los 30ºC el miércoles, y los 36ºC en el valle del Guadalquivir. Durante estos tres primeros días de la semana, habrá algo de inestabilidad atmosférica, con posibilidad de chubascos tormentosos en puntos aislados del este peninsular, sobre todo en entornos montañosos, y, preferentemente, por las tardes.

A partir del jueves, el portavoz de AEMET avanza que es posible que una borrasca atlántica ejerza su influencia sobre el norte de la Península, aunque aumenta mucho la incertidumbre en el pronóstico. Esta borrasca daría lugar a lluvias y chubascos en ese sector aunque también estos chubascos podrían extenderse al este del territorio. Mientras y a pesar de que también hay incertidumbre en ese sentido, las temperaturas bajarán sobre todo en el oeste y norte del país, pero posteriormente también tenderán a recuperarse.

Finalmente, Del Campo detalla que Canarias espera intervalos nubosos en el norte de las islas en los próximos días, así como cielos más despejados en el sur. Paralelamente, los vientos del norte podrían soplar con algo de intensidad y las temperaturas estarán en ligero ascenso con mínimas de entre 19 y 21ºCy las máximas entre 26 y 28ºC en zonas costeras.

La previsión de Jorge Rey

El joven burgalés Jorge Rey también ha utilizado el método de las cabañuelas (conjunto de métodos tradicionales de predicción meteorológica a largo plazo sin base científica utilizado en el centro y sur de España y en América) para lanzar un pronóstico a más largo plazo.

Estos próximos días llega un descenso térmico. No va a ser que llega el invierno, pero se pasará de 35 a temperaturas de 30 o 27. En el norte 20 grados y en zonas del Cantábrico 17. Luego de cara al miércoles volverán a ascender los valores", cuenta.

En cuanto al Niña, explica que "está favoreciendo a la llegada de humedad a las zonas de Levante. Estamos teniendo cada vez más tormentas y la Niña, estos próximos meses, va a favorecer que no lleguen demasiadas olas de calor. Y por otra parte a la llegada de más humedad, donde se nota en zonas de norte", cuenta.

La llegada de la Niña ( un fenómeno climático que forma parte de un ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur. Este ciclo global tiene dos extremos: una fase cálida conocida como El Niño y una fase fría, precisamente conocida como La Niña) también tiene repercusión de cara al próximo invierno de 2024 y ya 2025. "Habrá más temporales invernales, justo lo que nos ha faltado este año".