Las cabañuelas retrasan el verano 2024: "Lluvia y fuertes tormentas"

Las temperaturas máximas aumentarán en la mitad norte y descenderán en litorales del este y sudoeste

Las cabañuelas retrasan el verano 2024: "Lluvia y fuertes tormentas"

Las cabañuelas retrasan el verano 2024: "Lluvia y fuertes tormentas"

La Agencia de Meteorología (Aemet) prevé para hoy, lunes, tiempo estable en casi todo el país con cielos poco nubosos y con temperaturas máximas que, aumentarán en la mitad norte para descender en los litorales del este y del sudoeste.

Se esperan intervalos nubosos con posibilidad de chubascos aislados en el Cantábrico, alto Ebro, norte de la Ibérica, litorales valencianos y catalanes y Baleares, más probables en el Cantábrico oriental y en Barcelona. Asimismo, podrían desarrollarse tormentas secas en el oeste de la Meseta e interior de Galicia.

Probables brumas y bancos de niebla matinales en montañas de extremo norte, y en puntos del sur de la Ibérica y del este del sistema Central, localmente persistentes en la Mariña Lucense.

Jorge Rey confirma la "alerta amarilla" y el verano de bajas temperaturas: "Agua por San Marcelino"

María González Falcó

Las temperaturas máximas aumentarán en la mitad norte y descenderán en litorales del este y sudoeste; En los valles atlánticos del sudoeste se pueden alcanzar los 34-38 grados. Las mínimas aumentarán en el oeste y Canarias.

El viento soplará del noroeste en Ampurdán, Menorca y valle del Ebro, levante en el resto del área mediterránea e interior sudeste y con intervalos de fuerte en el Estrecho. En el resto, vientos del este y norte, flojos en interior y más intensos en litorales, con intervalos de fuerte en zonas de Canarias y rolando a oeste en Extremadura.

La previsión de Jorge Rey

El joven burgalés aficionado a la meteorología, Jorge Rey también ha dado un extenso pronóstico de cara a la situación que se vivirá en España en los meses de verano. Rey asegura que la última semana de junio se carcaterizará por la llegada de lluvia y fuertes tormentas.

En cuanto al Niña, explica que "está favoreciendo a la llegada de humedad a las zonas de Levante. Estamos teniendo cada vez más tormentas y la Niña, estos próximos meses, va a favorecer que no lleguen demasiadas olas de calor. Y por otra parte a la llegada de más humedad, donde se nota en zonas de norte", cuenta.

La llegada de la Niña ( un fenómeno climático que forma parte de un ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur. Este ciclo global tiene dos extremos: una fase cálida conocida como El Niño y una fase fría, precisamente conocida como La Niña) también tiene repercusión de cara al próximo invierno de 2024 y ya 2025. "Habrá más temporales invernales, justo lo que nos ha faltado este año".