Laurel en el dormitorio, el truco de las abuelas que no conocías

Son muchos sus beneficios

Laurel en el dormitorio, el truco de las abuelas que no conocías

Laurel en el dormitorio, el truco de las abuelas que no conocías / Freepik

El laurel ha sido utilizado por milenios tanto en la cocina como en la medicina natural para tratar diversas enfermedades. Originaria de la región mediterránea, esta planta perenne se distingue por sus hojas ovaladas y brillantes, que desprenden un aroma característico. Existen muchas variedades de laurel, pero todas comparten beneficios significativos para la salud.

Uno de los beneficios más conocidos del laurel es su capacidad para mejorar la digestión. Las hojas de laurel contienen compuestos volátiles que estimulan las secreciones gástricas, facilitando la digestión y previniendo la hinchazón y las flatulencias. Además, el laurel posee sustancias que ayudan a reducir la inflamación intestinal, previniendo condiciones como el síndrome del intestino irritable.

Pero sus beneficios no se limitan al sistema digestivo. El laurel es también un potente antioxidante, gracias a su contenido de flavonoides y otras sustancias beneficiosas. Los antioxidantes protegen las células del cuerpo contra los daños causados por los radicales libres, lo que puede prevenir el envejecimiento prematuro y enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

El laurel ha demostrado ser eficaz como remedio natural para la tos, la bronquitis y otros problemas respiratorios. Contiene compuestos con propiedades expectorantes y antiinflamatorias que ayudan a despejar las vías respiratorias, reduciendo la congestión y la fatiga. Además, el laurel actúa como un antiinflamatorio natural que puede aliviar el dolor y la rigidez muscular, siendo utilizado en algunas culturas como tratamiento para la artritis y otras afecciones musculoesqueléticas.

También se ha utilizado tradicionalmente para mejorar la salud de la piel y el cabello. El laurel contiene ácidos grasos y vitaminas que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y la caída del cabello, además de ser un remedio eficaz contra la sequedad y el picor del cuero cabelludo.

Para aprovechar al máximo los beneficios del laurel, se puede utilizar de varias maneras. En la cocina, el laurel es una especia popular para dar sabor a salsas, guisos, sopas y otros platos. Para aliviar resfriados y la tos, se puede preparar una infusión de hojas de laurel, hirviéndolas en agua durante unos minutos y bebiendo el líquido caliente.

Dolor articular

En caso de dolor articular o muscular, el aceite esencial de laurel puede aplicarse mediante masajes en la zona afectada, permitiendo que sus propiedades antiinflamatorias actúen directamente sobre el dolor. El laurel es una planta muy versátil con múltiples beneficios para la salud, aunque es importante tener en cuenta que puede interactuar con algunos medicamentos y no se recomienda para mujeres embarazadas. Siempre es aconsejable consultar a un médico antes de usar el laurel como remedio natural.

Una curiosidad adicional es que colocar hojas de laurel debajo de la almohada puede beneficiar al organismo. No se trata de dormir con ellas, sino de dejarlas ahí durante las horas en que no estás acostado. Al ir a dormir, simplemente retíralas y disfruta de un sueño reparador.