El mismo día que se cumplen dos años de la tragedia, la fiscalía marroquí ha anunciado el cierre de la investigación de la muerte de al menos 23 personas en Melilla. Igual que la justicia española, considera que no hubo abusos en la intervención policial, en uno de los capítulos más dramáticos vividos en la fronteraCerca de 1700 migrantes intentaron acceder a Melilla. Se organizaron para forzar la puerta del puesto fronterizo con la ciudad marroquí de Nador. Allí murieron más de una veintena de personas migrantes, según las autoridades de Marruecos.La fiscalía marroquí ha archivado la investigación del caso. El ministerio público no ve indicios de delito: Considera que se empleó un uso proporcional de la fuerza por parte los agentes marroquíes.La fiscalía española llegó a la misma conclusión, y también archivó el caso 6 meses después de la catástrofe. A pesar de que la causa ya está cerrada en ambos países, las ONGS que trabajan en la zona señalan como responsables a España y Marruecos. A Marruecos por tender una trampa a los migrantes y desencadenar así su intento de entrada y a España por su respuesta policial en la valla.