El asociacionismo maliayés sale a escena: veinte colectivos muestran su labor en la feria de El Ancho

"La gente está muy motivada, hay ilusión", destacan los participantes y promotores del evento

El asociacionismo maliayés sale a escena

Alicia García-Ovies

Las asociaciones de Villaviciosa realizan durante todo el año un trabajo incansable y, en ocasiones, menos visible de lo que debiera por el valor que tiene para el conjunto de la sociedad. Pero este miércoles los colectivos mostraron toda su fortaleza y capacidad de acción a través de la V Feria de Asociaciones que se celebró en la plaza de El Ancho. Una veintena de entidades enseñaron a los visitantes cuál es su labor, qué proyectos desarrollan y qué actividades ofrecen.

"Cada vez más asociaciones participan en la feria y la gente está muy motivada para hacer cosas y ofrecer información. Cada año avanza y hay muchísima ilusión", destacó Tina Villar, integrante de la Asociación Flor del Agua. La cita, indicó, es el resultado "de un trabajando de fondo importante". "Realizamos reuniones de la Mesa Intersectorial de Salud durante todo el año para que esto salga bien", señala.

Este año destacó especialmente la implicación de los centros escolares del concejo. Los alumnos del colegio San Rafael son fieles a la cita desde las primeras ediciones. "Aprendimos muchas cosas, además de temas muy diferentes. Es todo muy variado y muy interesante", comentaron Emma Llera y Carmen Viñes. Las jóvenes recorrieron, al igual que sus compañeros, cada uno de los stand y participaron sin dudar en las actividades que se les propusieron. "Los mejores son los que tienen premio", valoraron.

Los estudiantes del instituto Víctor García de la Concha y del Colegio Rural Agrupado (CRA Les Mariñes) también estuvieron participando activamente. "Su presencia en la feria es muy importante. Que se sensibilicen y tengan otra visión de la sociedad, que comiencen a saber lo que se hace en Villaviciosa", comentó Yolanda Fidalgo, del colectivo Accem, de defensa de los derechos fundamentales.

En su stand, por ejemplo, los visitantes tenían que hacer frente a un rosco de palabras. El método para participar era muy sencillo: elegir una letra y acercar la palabra que se les pedía atendiendo a una definición. Solo a unos metros, la Asociación Española contra el Cáncer enseñó de una forma muy ilustrativa cómo beneficia al cuerpo humano consumir frutas, mientras que al otro lado de la plaza, los sanitarios del centro de salud de Villaviciosa, informaban sobre hábitos de vida saludable.

Otros colectivos aprovecharon la ocasión para enseñar el trabajo que realizan diariamente como es el caso del proyecto "Tejiendo Puentes con Sucumbíos", la Federación de Asociaciones Vecinales (Faavvi) o el Ateneo Obrero. Esta última institución, además, realizó una muestra en directo de algunas de las clases que se llevan a cabo en su centro, como Tai-Chi. Uno de los momentos más destacados fue la entrega por parte de la Asociación Flor del Agua del material que confeccionaron durante los últimos meses con el objetivo de ayudar a la Asociación Pro Personas con Discapacidad Raitana a recaudar fondos. El "bingo musical" impulsado por Solidaridad Intergeneracional también causó sensación entre los visitantes.

Pregunta y obsequio

El recorrido de la feria terminaba, en todos los casos, en el stand de la Asociación de Autónomos, Comerciantes y Servicios (Acosevi), donde los visitantes tenían que demostrar los conocimientos que habían adquirido durante la mañana contestando correctamente a una sencillas preguntas. En el caso de hacerlo bien eran recompensados con un premio a canjear en alguno de los establecimientos asociados.

"Queda constatado el éxito y lo positivo de esta iniciativa que nació hace cinco años. Queremos agradecer a todos los que la hacen posible y participan", afirmó el alcalde, Alejandro Vega. El regidor anunció durante su visita a la feria que la próxima semana presentarán al Consejo de Participación Ciudadana un borrador actualizado del reglamento de participación, aprobado en 2019, con el fin de adaptarlo a las peticiones que se han realizado estos últimos años los colectivos y mejorar aquellas carencias que se han detectado.