El fútbol sala femenino se cita en Villaviciosa con la Sella Cup, que reúne a 400 jugadoras

El torneo del Club Rodiles durará hasta el domingo, y también habrá partidos en el concejo de Cabranes

José Antonio Fernández e Iván Riego, con las jugadoras benjamines del Rodiles y el Oviedo, antes del partido inaugural del torneo. | A. G.- O.

José Antonio Fernández e Iván Riego, con las jugadoras benjamines del Rodiles y el Oviedo, antes del partido inaugural del torneo. | A. G.- O.

A. G.- O.

La base del fútbol sala femenino disputará hasta el domingo en Villaviciosa uno de los torneos más importantes del norte del país. La Sella Cup, organizada por el Club Rodiles, reunirá en esta edición a más de 400 jugadoras de toda España –desde benjamín hasta sub-17– gracias a la participación de treinta equipos llegados de Madrid, Albacete, Galicia, Cantabria y País Vasco, entre otras comunidades autónomas. «En el norte no hay otro torneo que reúna a tantas jugadoras», destaca Santi Tuero, coordinador del club.

El torneo, que comenzó esta tarde con un partido inaugural entre las benjamines del Rodiles y las del Oviedo, tendrá como escenario tanto el polideportivo maliayés como el de Cabranes. Los concejales de Deportes de ambos concejos, José Antonio Fernández e Iván Riego, respectivamente, acudieron a la presentación, que se realizó unos minutos antes de que el partido entrase en juego por primera vez.

Además, como la mayoría de los equipos están entrenados por jugadoras senior, desde la entidad maliayesa han querido organizar también una serie de partidos entre ellas.

La Sella Cup nació hace una década, aunque lleva cuatros años con el formato actual. Una trayectoria que le ha permitido consolidarse, con los beneficios que eso tiene para el Villaviciosa. «Todas las jugadoras se quedan alojadas aquí y la mayoría vienen con sus familias», destaca Tuero. El coordinador del Club Rodiles estima que entre los cuatro torneos que organiza el club en el oriente de Asturias se hayan juntado este año un total de tres mil jugadores, dejando en municipios como Villaviciosa o Colunga un impacto económico de más de dos millones de euros.