¿Cómo se ha convertido Villaviciosa en el primer concejo con dos aulas para niños de hasta tres años en la zona rural?

Educación aprueba abrir una nueva unidad en Quintes, una zona en crecimiento gracias a la llegada de parejas jóvenes

Alejandro Vega y Lydia Espina durante una visita a la escuela infantil de La Oliva este año.

Alejandro Vega y Lydia Espina durante una visita a la escuela infantil de La Oliva este año. / Alicia García-Ovies

La educación infantil para niños de hasta tres años ha registrado un crecimiento exponencial en Villaviciosa. Hasta tal punto que el concejo se convertirá en el primero de Asturias en disponer de dos unidades en zona rural después de que Educación haya dado luz verde al proyecto municipal de abrir una nueva aula en Quintes, una zona en crecimiento gracias a la llegada de parejas jóvenes, que demandan este servicio para mejorar la conciliación familiar y laboral.

Esta será la tercera ampliación de plazas de infantil en menos de un lustro. "La demanda de plazas volvió a crecer, completando las cinco unidades actuales de La Oliva y del aula mixta de Venta les Ranes prácticamente en su totalidad. Al generarse lista de espera de los bebés no nacidos aún, y ante posibles solicitudes durante el curso por cambios de residencia, el Ayuntamiento presentó la solicitud ante la Consejería para la ampliación", explican en el equipo de gobierno.

¿Pero a qué se ha debido este crecimiento? La escuela infantil de La Oliva siempre ha tenido lista de espera, en mayor o menor medida, lo que en consideración del alcalde, Alejandro Vega, indica que "la oferta de plazas no era suficiente". Un problema que se incrementó tras la pandemia. La buena ubicación del concejo, así como las conexiones y servicios de los que dispone la zona rural, han convertido a Villaviciosa en un foco de atracción para nuevos residentes. Sin contar aquellos que disponían de una segunda vivienda y, tras el encierro obligado, decidieron convertirla en su domicilio habitual.

Esto ha tenido como consecuencia un crecimiento de población que no se había visto en los últimos treinta años, logrando superar la barrera de los 15.000 habitantes. "Ante ello, hemos considerado un prioridad invertir en ampliar las plazas en educación hasta tres años, pues es clave para atraer población y mejorar la siempre difícil conciliación de la vida laboral y familiar. Por eso desde el Ayuntamiento se hizo el esfuerzo en cada presupuesto, a pesar de la oposición del PP, para hacer ampliaciones de plazas con obras e incremento de personal", indica el alcalde.

Así, de la mano de este aluvión de nuevos residentes llegó la primera gran oleada de solicitudes para la escuela infantil de La Oliva, obligando a realizar una ampliación en el curso 2021-2022. Entonces se habilitó un aula más de 1-2 años en el espacio destinado a sala de usos múltiples. Se alcanzaron así las cinco unidades, un aula de bebés, dos de 1-2 años y dos de 2-3 años. La inversión en las obras tuvo un coste de 36.000 euros. 

El curso pasado, en 2023, se inauguró la segunda actuación, que consistió en crear una nueva aula para bebés. Las obras permitieron aumentar el espacio de la escuela haciendo uso del piso superior. En la planta baja se habilitó un salón de usos múltiples para actividades y comedor, así como el mencionado aula para los más pequeños; mientras que arriba se organizó el espacio con un despacho de dirección, una sala de reuniones y un almacén que se había hecho muy necesario para guardar múltiple material. 

Por el medio tuvo lugar un importante hito, la apertura de un aula en Venta les Ranes. La primera de la zona rural. Ahora se vuelve a dar un paso más con la creación de otra unidad en Quintes, donde el Ayuntamiento también ha planteado a la consejería la necesidad de implantar el servicio comedor.