El Campus Orígenes, cauce para atraer a Asturias a hijos y nietos de la emigración

La convocatoria aún permanece abierta para participar, entre el 8 y el 12 de julio, en actividades, talleres y visitas culturales

Presentación del Campus en marzo de este año. Por la izquierda, Eduardo Lagar, redactor jefe de LA NUEVA ESPAÑA; el vicerrector de Políticas de Profesorado de la Universidad, Pedro Alonso; la presidenta del Consejo de Comunidades Asturianas, María Antonia Fernández-Felgueroso; Ramón Rodríguez, director del RIDEA; la vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo; la directora general de Emigración, Olaya Gómez, la vicepresidenta de Asicom, Laura Galguera, y el presidente del Real Oviedo, Martín Peláez.

Presentación del Campus en marzo de este año. Por la izquierda, Eduardo Lagar, redactor jefe de LA NUEVA ESPAÑA; el vicerrector de Políticas de Profesorado de la Universidad, Pedro Alonso; la presidenta del Consejo de Comunidades Asturianas, María Antonia Fernández-Felgueroso; Ramón Rodríguez, director del RIDEA; la vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo; la directora general de Emigración, Olaya Gómez, la vicepresidenta de Asicom, Laura Galguera, y el presidente del Real Oviedo, Martín Peláez. / Ana Paz Paredes

El Campus Iberoamericano Orígenes se desarrollará desde el próximo 8 hasta el 12 de julio con el objetivo de "potenciar la integración, estrechar lazos, despertar nuevas vocaciones, y poner en relieve el gran potencial del Principado de Asturias en la adquisición de valores regionales y sociales". Así lo define Laura Galguera, Vicepresidenta de la Asociación Iberoamericana de la Comunicación (ASICOM) y profesora titular de Economía Cuantitativa de la Universidad de Oviedo.

Y es que el campus está diseñado para "proporcionar a descendientes de asturianos herramientas que les permitan conocer con más detalle la región y la zona de la que proceden sus familiares, mantener los vínculos con la cultura de sus padres, recuperar tradiciones o costumbres y favorecer el crecimiento personal del individuo", explica Galguera. Se trata de una iniciativa conjunta del Gobierno del Principado de Asturias, el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) y la Asociación Iberoamericana de la Comunicación (ASICOM), en colaboración con LA NUEVA ESPAÑA, la Universidad de Oviedo, la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), MADCup F1in Schools, y la Universidad Autónoma de Chile.

La convocatoria aún está abierta a jóvenes descendientes de asturianos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

Las condiciones para presentar la solicitud son tener entre 18 y 35 años, nacionalidad de alguno de los países iberoamericanos mencionados anteriormente, ser descendiente por consanguinidad hasta tercer grado de una persona nacida en Asturias y tener finalizados los estudios de Bachillerato.

Durante el campus, los participantes asistirán a "conferencias magistrales, talleres y visitas culturales para favorecer el conocimiento de Asturias desde una perspectiva que incluye el ámbito cultural, social, económico y laboral", expone Galguera. Todo ello "sin olvidar las visitas culturales, una parte central del campus", añade.

Las personas interesadas deberán enviar un correo electrónico a la dirección: info@asicom.org, indicando en el asunto "Campus Iberoamericano".