La nueva residencia para mayores de Langreo tendrá plena ocupación en 8 meses

"Son necesarias más plazas", asegura Ignacio Sánchez, gerente del equipamiento con capacidad para 150 personas y prevé 50 empleos

La Delegada del Gobierno, sentada en el centro, y el alcalde, a la izquierda, con dos residentes. | D. O.

La Delegada del Gobierno, sentada en el centro, y el alcalde, a la izquierda, con dos residentes. | D. O.

David Orihuela

David Orihuela

La nueva residencia de mayores Aramo Langreo tiene ya 16 residentes. Está al diez por ciento de su capacidad y su responsable, Ignacio Sánchez, espera tenerla llena "en ocho o nueve meses". "Si seguimos a este ritmo la llenaremos mucho antes, ya que estamos teniendo una media de un ingreso al día, pero tenemos que ir formando al personal y completando los equipos para atender adecuadamente a los residentes", explicó gerente de Residencias Aramo, empresa promotora del nuevo equipamiento.

La residencia de Langreo vivió este miércoles su inauguración oficial. La delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, y la directora del Instituto para la Transición Justa, Laura Martín Murillo, asistieron a la cita en la que también participó el alcalde de Langreo, Roberto García.

El proyecto ha contado con una ayuda de 1,1 millones de euros del Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica. Delia Losa destacó que desde 2019 Langreo ha concedido 23,2 millones de euros en ayudas del ITJ para 26 proyectos. La delegada del Gobierno ha recordado que "en los últimos cinco años el Gobierno de España ha asignado 307,3 millones de euros a proyectos de las comarcas mineras".

El proyecto de residencia de mayores recibió el apoyo de la administración, entre otras cuestiones, por el fomento del empleo en las cuencas. En la actualidad trabajan en la residencia un total de 10 personas, pero Sánchez espera que cuando se complete la plantilla esté compuesta por más de 50 profesiones, "la mayoría de ellos de las Cuencas".

El responsable de la residencia destacó también que buena parte de los residentes que ya viven en las "unidades de convivencia" de la Aramo Nalón son vecinos de la zona. "Tenemos residentes que estaban en otros centros, en otros puntos de Asturias y ahora han vuelto a su lugar de origen", explicó Sánchez, que aseguró que "no solo en las Cuencas ni solo en Asturias, sino que en toda Europa son necesarios equipamientos residenciales".

La puesta en marcha del equipamiento ha supuesto finalmente un desembolso próximo a los seis millones de euros, más de un 20 por ciento superior a lo previsto como consecuencia del encarecimiento de los materiales. En el proyecto de construcción, que se ha prolongado durante dos años, se ha rehabilitado la fachada de un edificio catalogado y cuyo estado de conservación era muy precario. Se ha desarrollado también una parcela anexa. En total, son 3.500 metros cuadrados construidos.

La nueva instalación cuenta con sótano, bajo y otras tres plantas. Se ofertarán alrededor de 150 plazas residenciales, pero también habrá una zona para la formación de nuevos profesionales en el sector, además de otro espacio de rehabilitación.

Suscríbete para seguir leyendo