Riosa vibró de nostalgia con los hawaianos: así fue el encuentro para rendir tributo a la emblemática sala de fiestas

La cantante Helena Bianco, que inauguró en 1970 la legendaria sala de fiestas Hawái, cautivó el sábado a cientos de vecinos que rememoraron la música de la época 

La actuación de Helena Bianco.

La actuación de Helena Bianco. / Pumuky

Fernando Delgado

“Prohibida la entrada a menores de 40 años que no vengan acompañados por sus padres”, rezaba el irónico cartel ubicado el sábado en el umbral de la puerta de acceso al patio cubierto del antiguo colegio público de Riosa, lugar donde cientos de nostálgicos festejaron el I Encuentro de Hawaianos, organizado por la asociación cultural “Los Tres Valles” y los Cronistas Oficiales de Riosa y de Morcín.

Las sintonías de las músicas de los años setenta y ochenta imperaron dentro del recinto en un masivo y vibrante baño de nostalgia presidido por la impresionante voz y profesionalidad de Helena Bianco, quien a sus 76 años está considerada como “la Tina Turner española” y cautivó al público, desde el primer minuto, nada más pisar el escenario acompañada por Pablo Cabello, su virtuoso director musical.

El polifacético Laude Martínez fue el encargado de presentar el animado evento en el que ejerció como pinchadiscos Fernando Corujo. Los primeros en acceder a las tablas fueron Pedro Sierra, Tino Cancio y Juan Carlos Casado, históricos disc-jockeys del Hawái. Cada uno de ellos consiguió que todos los asistentes moviesen de nuevo sus esqueletos con las bandas sonoras de su juventud poco antes de que Laude imitase magistralmente a Raphael con su “Gran noche” y a Carlos Cano con su “María la portuguesa”.

Posteriormente, tuvo lugar un emotivo recuerdo y homenaje a las hermanas Conchita y Mari Luz Vázquez, copropietarias del Hawái, sala de fiestas y discoteca que permaneció abierta desde 1970 hasta 1986 y en la que actuaron, siempre en directo, prestigiosas estrellas musicales del momento.

Montse, Valentín, Mar, Avelino, Leo y Susana recuerdan viejos tiempos en el rincón habilitado como reservado del Hawai

Montse, Valentín, Mar, Avelino, Leo y Susana recuerdan viejos tiempos en el rincón habilitado como reservado del Hawai. / Fernando Delgado

A continuación, fueron llamados sobre escenario los representantes de las seis empresas comarcales que patrocinaron el evento (Construcciones Villameri, Restaurante L´Angleiru, Residencia Sierra del Aramo, Taxis Arcadio, Agencia de Transportes Fernández Cabo y Producciones Artísticas Asturcón) y los vecinos alcaldes de Morcín y de Ribera de Arriba para recoger unas placas conmemorativas antes de que Roberto Alvarez, primer edil riosano, tuviera un reconocimiento muy especial para el joven Dani Bermúdez, que se proclamó recientemente subcampeón del mundo de patinaje artístico.

El colofón final de la jornada fue protagonizado por Helena Bianco, quien, cincuenta y cuatro años después de inaugurar el Hawái, regresó de nuevo a Riosa para cautivar y hacer vibrar de nostalgia, en un memorable concierto, a todos los asistentes, muchos de ellos matrimonios formados en la legendaria sala de fiestas. Por eso, el Hawái fue lo más conocido de Riosa antes de que la carretera llegase al Angliru. 

Suscríbete para seguir leyendo