Empresas

Grifols coloca otros 300 millones en bonos al 7,5% para reestructurar deuda

Los nuevos bonos, que elevan el total de la emisión a 1.300 millones, tienen los mismos términos económicos que los primeros y se benefician de las mismas garantías personales y reales

Archivo - Fachada de la sede de Grifols, en Coslada (Madrid)

Archivo - Fachada de la sede de Grifols, en Coslada (Madrid) / EUROPA PRESS

Agustí Sala

Grifols ha cerrado la colocación privada de 300 millones en bonos sénior garantizados al 7,5%. Esta emisión se suman a otros 1.000 millones con vencimiento en 2030 destinados a reestructurar la deuda, según ha informado la compañía.

Los nuevos bonos, que elevan el total de la emisión a 1.300 millones, tienen los mismos términos económicos que los primeros y se benefician de las mismas garantías personales y reales. Los títulos adicionales se han recibido a un precio del 98,5% del importe principal y se utilizarán para repagar una parte de los créditos 'revolving' de la sociedad bajo su contrato de crédito y garantía suscrito el 15 de noviembre de 2019.

Según explica Grifols, los "1.000 millones de euros previamente emitidos y desembolsados se han utilizado para amortizar los bonos no garantizados con vencimiento en mayo de 2025".

"Hito financiero"

La compañía, de la que Nacho Abia es consejero delgado desde el pasado 1 de abril, "marca otro hito financiero significativo" y "refuerza aún más su estructura financiera a largo plazo". Las acciones de Grifols se ven este martes arrastradas por el tono negativo general de la bolsa. Uno de los elementos esenciales de su plan para reducir deuda es la venta del 20% de su filial china Shanghai Raas a Haier por 1.800 millones de dólares.

El grupo, que a principios de año sufrió un desplome bursátil después de Gotham City denunciara supuestas anomalías contables en las que insistió con posterioridad, obtuvo en el primer trimestre de este año un beneficio neto de 21 millones de euros frente a las pérdidas de 108 millones del mismo periodo del año anterior por los costes de reestructuración. La compañía, que introdujo cambios en su gobernanza que significaron apartar a los miembros de la familia propietaria de la gestión y admitió que el peso de su deuda era mayor del inicialmente anunciado, obtuvo entre enero y marzo unos ingresos de 1.626 millones, lo que supone un alza del 5,5% con respecto al mismo periodo de un año atrás.