Elecciones europeas

Pedro Sánchez advierte contra la pujanza de la "internacional ultraderechista" en Europa

"La aberración es esconder tras una falsaria bandera de libertad un proyecto que privilegia a los privilegiados", ha dicho el presidente del Gobierno

Sánchez reivindica ser "zurdo" y dice que no quiere "tijeras y motosierras" para Europa

Lucía Feijoo Viera / PI STUDIO

Juan José Fernández

Juan José Fernández

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado las elecciones europeas que han de celebrarse el próximo día 9 como una encrucijada ciudadana frente a la ultraderecha. En un acto electoral del PSOE convocado para este sábado en Valladolid, Sánchez ha centrado su intervención pintando un dilema de Europa: "O estamos con la justicia social o estamos con Milei; o estamos con la paz o estamos con Netanyahu; o estamos con el feminismo o estamos con Abascal".

Ha aprovechado el líder socialista esta aparición pública para contestar al presidente argentino, Javier Milei, tras los ataques de éste en un acto de Vox en Madrid y, posteriormente, en redes sociales. Se ha centrado Sánchez en aquella frase que pronunció el sudamericano en Madrid, afirmando que "la justicia social es una aberración".

"Cada cama útil durante la pandemia le costó al sistema nacional de salud 3.500 euros al día", ha dicho, soltando el dato "para aquellos que le rien las gracias" a Milei. Y ha culminado: "La aberración es esconder tras una falsaria bandera de libertad un proyecto que privilegia a los privilegiados".

Junto a Pedro Sánchez, han tomado parte en el acto la cabeza de cartel de su partido para las elecciones europeas, Teresa Ribera, y el exalcalde de Valladolid y actual ministro de Transportes, Óscar Puente. Ribera había arrancado su discurso saludando a "las zurdas y los zurdos", y Sánchez ha vuelto después sobre ese término: "Ahora nos llaman zurdos como si fuera un término despectivo, cuando estamos orgullosos de ser gente de izquierdas", ha dicho.

En una defensa de las políticas "zurdas", ha refrendado: "Con esta mano hemos construido el Estado de Bienestar; con esta mano y mucha mano izquierda hemos conseguido 140.000 millones de euros para reindustrializar nuestra economía, crecer y crear empleo".

Izquierda y derecha

En el acto de la capital castellanoleonesa, Sánchez ha subrayado la importancia de las elecciones europeas comparando "la respuesta antisocial a la crisis financiera y la respuesta social que dio Europa a la guera de Ucrania y la crisis en Oriente Medio" como fórmulas "que salen de una misma ciudad: Bruselas".

Volviendo a los tiempos de los recortes, ha asegurado que "los hombres de negro hicieron tambalearse a Europa con sus tijeras". Y ha hecho otra alusión al argentino MIlei: "No queremos más hombres de negro con sus tijeras y sus motosierras".

Subrayando su alerta contra la nueva pujanza ultra en Europa, Sánchez ha opinado que "no es casualidad que la internacional ultraderechista se reuniera en Madrid". En su opinión, "se reunen aquí porque el gobierno progresista de este país es un problema para ellos: estamos demostrando que se puede crear empleo y subir el salario minimo interprofesional, demostrando que se puede subir las pensiones y llenar la hucha de las pensiones, demostrando que la igualdad real entre hombres y mujeres trae sociedades más cohesionadas y más justas (...) y eso les molesta profundamente".

Ha sido la primera intervención pública del jefe del Ejecutivo tras la aprobación esta semana de la Ley de Amnistía en una durísima sesión en el Congreso, pero solo ha hecho una alusión al asunto, criticando a Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijóo, líderes de Vox y PP: "Dicen que España se rompe ¡Pero si ha ganado Salvador Illa las elecciones en Catalunya!".

En la parte final de su intervención, ha cargado de nuevo contra una ultraderecha "maleducada, mal encarada", y contra su líder, por su visita a Tel Aviv para entrevistarse con el primer ministro israelí en plena crisis diplomática de aquel país con España: "Cuando veo a Abascal irse corriendo a hacerse una foto con Netanyahu, pienso: 'Esta gente, que vende a España por hacerse una foto...'. Este gobierno ha reconocido a Palestina porque queremos en Palestina lo mismo que queremos en Ucrania: paz y justicia".