Proyecto Hombre insta en Gijón a "redoblar los esfuerzos" para luchar contra las drogas

La entidad reconoce la labor del Ayuntamiento de Oviedo y del exalcalde de Mieres Aníbal Vázquez, que siempre transmitió "un mensaje esperanzador"

Julio Jonte, tras la muerte de dos hombres en la Sindical: "Si se confirma que fue por una cuestión de adicción, es un fracaso colectivo que nos duele"

La Quinta San Eutiquio, en la parroquia de Castiello de Bernueces, acogió este sábado la gran fiesta anual de Proyecto Hombre en Asturias. Una jornada para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas y que sirvió para reconocer el trabajo en la materia del Ayuntamiento de Oviedo y de Aníbal Vázquez, exalcalde de Mieres, fallecido el pasado año y que colaboraba "codo con codo" con la entidad, como afirmó Manuel Ángel Álvarez, actual regidor. "Es posible abandonar ese círculo tan oscuro", sostuvo Julio Jonte, presidente de Proyecto Hombre en la región, que abogó por "redoblar esfuerzos" para evitar adicciones. Y proclamó que "la problemática no solo afecta a quienes las padecen, sino a todos".

Durante 2023, Proyecto Hombre atendió en sus diferentes programas a alrededor de 1.500 personas en Asturias. "Hay una gran implicación de las administraciones públicas y ojalá sea mayor", señaló Julio Jonte, que reivindicó el "mensaje esperanzador" que transmitía el recordado Aníbal Vázquez. "Tenía la capacidad de conectar con las familias", apuntó Jonte. Muchas fueron las loas al regidor mierense. "Esta era una cita ineludible para él", aseveró Manuel Ángel Álvarez, que rememoró el momento en el que Vázquez facilitó que continuara la actividad de Proyecto Hombre en Mieres buscando para ello una ubicación municipal.

El hijo de Aníbal, David, y su viuda, Belén García, por su parte, protagonizaron la escena más emotiva de la mañana al recoger la distinción. Los aplausos no paraban de sonar y alguna lágrima se dejaba caer. "Estamos muy agradecidos de que se recuerde la figura de mi padre", confesaba David Vázquez. "Los logros comunes siempre son un éxito", remarcaba Orlando Menéndez, trabajador de Proyecto Hombre y encargado de dirigir el acto. El Ayuntamiento de Oviedo recibió su galardón por los 25 años que cumple su plan municipal de drogas. A su vez, se gestó hace unos meses un decálogo de prevención apadrinado por la ONU denominado "Declaración de Oviedo". "Es un orgullo", manifestaba Covadonga Díaz, concejala de Juventud, que reafirmó el compromiso para "poner el acento en las personas y su bienestar".

La Alcaldesa de Gijón, la forista Carmen Moriyón, ensalzó la "magnífica trayectoria" del Consistorio ovetense para combatir las drogas y también tuvo unas palabras de afecto para la familia de Aníbal Vázquez. Sobre Proyecto Hombre, la Regidora ensalzó su "impacto transformador en las vidas individuales y el progreso colectivo". Moriyón tildó de "valientes" a los residentes de programas de la entidad. "Con vuestro ejemplo, proyectáis la capacidad innata del ser humano para construir y avanzar", recalcó. Ofrecieron discursos Marta del Arco, consejera de Derechos Sociales y Bienestar; Rocío Allande, directora general de Cuidados y Coordinación Sociosanitaria, que apostó por crear políticas "transversales" basadas en ciencia e investigación; Sabela Quintas, directora del Área de Sanidad y Política Social; Cristina Díaz-Negrete, presidenta de la Fundación Cespa; Pilar Cuesta, concejala de Sanidad y Política de Igualdad de Noreña; y María José Fernández, concejala de Políticas Sociales y Atención a las Personas de Siero. La jornada contó con una nutrida representación política y social de la ciudad y la región.

Fernando Paillet, usuario de la entidad, cargó de emotividad el acto cuando glosó su historia de superación. "Antes era incapaz de disfrutar porque vivía en la sombra. Ahora soy yo y no el alcohol el que conduce mi vida", aseguró Paillet. También intervinieron Sergio García y Andrea Braña, a los que Proyecto Hombre ayuda en Candás. Braña resaltó que la institución "se esfuerza cada día para que salgamos adelante", mientras que García indicó que las sustancias "siguen siendo una lacra y un enemigo visible". Beatriz Díaz, usuaria en Gijón, clausuró la parte institucional con un poema. "La felicidad no ocurre por casualidad, sino por elección", proclamó Díaz, dando paso a una comida de confraternización. Sobre el fallecimiento de dos hombres en las escaleras de la Sindical hace unos días, Julio Jonte subrayó que "si se confirma que fue por una cuestión de adicción, además de la situación de sinhogarismo, es un fracaso colectivo que nos duele".