El Gobierno promete a Asturias un centro tecnológico para la industria de Defensa

La Secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, anuncia en Oviedo el compromiso del Ejecutivo central con el proyecto, dentro de una inversión de 5.000 millones de euros

Un centro tecnológico para la industria de Defensa en suelo asturiano será una realidad en los próximos años. Es el compromiso que ha adquirido este jueves la Secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, durante su ponencia en la feria tecnológica del sector celebrada en la antigua Fábrica de Armas de Oviedo. Valcarce, que anunció el proyecto dentro de una inversión de 5.000 millones de euros en la industria regional, aseguró que el Ejecutivo central y el Gobierno de Asturias trabajan en la misma línea para definir la idea. "Nuestra estrategia debe suponer algo más que fabricación. Necesitamos dar un salto tecnológico para el que sería muy importante este centro", explicó la representante del ministerio.

El consorcio Tess Defence, compuesto por Santa Bárbara (con planta en Trubia), Escribano, Sapa e Indra, será clave en el desarrollo de este centro tecnológico. En el refuerzo de los planes industriales que Defensa promete para Asturias, se incluyen también planes laborales y de captación, formación y retención del talento en la región. Más allá del anuncio, Valcarce pasó revista a varios temas de actualidad que afectan a Asturias y a la industria de Defensa.

Las entregas de Santa Bárbara

GDELS-Santa Bárbara Sistemas fabricó para el Ejército de Tierra los vehículos de combate "Castor" y está construyendo los Vehículos de Apoyo de Cadenas (VAC) y los blindados 8x8 "Dragón". Con estos últimos, encargados a Tess Defence, la ministra Margarita Robles mostró varias veces su preocupación respecto a los plazos de entrega. "Nuestra apuesta por Trubia es clara. Esperamos que a final de año lleguen las primeras entregas de los 'Dragones'. Hay unos compromisos de entrega que se cumplieron con los ´castores` y con los que hemos sido tajantes y contundentes".

Tess Defence y su gobernanza

La Secretaria de Estado insistió en que el consorcio Tess Defence "debe ser líder en España y en Europa" en la industria del sector terrestre. Y que para ello "debe mejorar su gobernanza". La solución que busca el Estado pasa por que que Indra, con participación pública a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), se haga con el control de un consorcio que hasta ahora lidera Santa Bárbara. No obstante, las compañías siguen en negociaciones para esa posible reorganización. "Las empresas saben cual es nuestra postura. Respetamos sus tiempos y esperamos una decisión a finales de verano para lograr una gobernanza robusta", dijo Valcarce.

Las oportunidades de Asturias

"Esta feria es un buen ejemplo del potencial que tienen las empresas en I+D+i", añadió la Secretaria de Estado en su ponencia, en la que recalcó que la característica dual de la industria, con productos para el ámbito civil y militar. "Asturias, con una posición estratégica entre el Corredor Norte y la Ruta de la Plata, puede tener un papel ensencial en los programas futuros. Con la ayuda de las administraciones, lucharemos por acceder a las inversiones europeas, claves para la industrualización. Pero sin la innovación, no podremos dar el salto hacia la excelencia", explicó. Además, reseñó la importancia de la Formación Profesional y animó a los jóvenes a acceder a "una industria muy innovadora".

Rheinmetall Expal

Dentro de la estrategia de reindustrialización de España, Valcarce quiso destacar a la empresa de municiones Rheinmetall Expal, con fábrica en Trubia. "Estamos impulsando esta compañía desde su reapertura en 2021 y ya de trabajo a 270 personas", señaló. No obstante, espera que con las futuras inversiones para incrementar la producción de proyectiles pronto se alcancen los 300 empleados en la planta.

El Corredor de la Ruta de la Plata

Antes del anuncio de una alienaza estratégica para fortalecer el corredor de La Plata entre las Cámaras de Comercio de Oviedo y Linares (Jaén) junto a sus parques tecnológicos, la Secretaria de Estado destacó la importancia de la región en el corredor. "Una cosa son los deseos y otra, las realidades: lo que está vivo está en Asturias, representado por Santa Babara, con planta en Trubia y Alcalá de Guadaira (Sevilla). Ahora trabajamos en inversiones en León, Zamora, Palencia, Sevilla o la Bahía de Cádiz para reforzar el tejido industrial y tecnológico. Es un proyecto que tiene mucho que ver con la España Vaciada", espetó.

Blindados para Ucrania

Sobre la propuesta de Santa Bárbara a Defensa de realizar blindados para Ucrania, Valcarce aclaró que estas ideas van a nivel europeo dentro del Fondo para la Paz. "Desde el Gobierno vamos a defender siempre las soluciones de la industria española, pero hay mucha competencia en Europa y es la Comisión Europea la que tiene la última palabra. A nivel personal, diría que Santa Bárbara está muy bien posicionada", aseguró.