Opinión

El fado de Camané y la OSPA, en Oviedo, ¿miel sobre hojuelas?

El atractivo recital previsto para esta tarde

Será esta noche, a las 20.00 horas, cuando tengamos, en el Auditorio Príncipe Felipe, el Concierto Extraordinario de San Xuan-Fado, que promete mucho, porque la OSPA y Camané y el trío de músicos fadistas que le acompañan: José Manuel Neto en la guitarra portuguesa; Carlos Manuel Proença, en la viola de fado; y Paulo Paz, con la viola baixo. Son grandes, muy grandes en el mundo del fado. De la OSPA no hace falta insistir, porque los conocemos bien, pero a los portugueses quizá sea útil presentarlos.

El fado habitual y más conocido es el que se vive en auditorios pequeños, casi siempre restaurantes populares, con ambiente cercano e intimista, mientras se cena o se toma una copa tras los postres. Hay también, por supuesto, fado de escenario teatral o en auditorios al aire libre en las placitas de los barrios de Mouraria, Alfama o Graça de Lisboa y en las fiestas populares de tantas ciudades o pueblos portugueses; así como espectáculos fadistas en el mundo entero, entre otras cosas porque los portugueses han sido y son muy emigrantes y acaban llevando el fado allá donde están, en auditorios de los cinco continentes.

El invitado principal, Camané –Carlos Manuel Moutinho Paiva dos Santos– nació en Oeiras, un municipio junto a Lisboa, en la ribera derecha de la desembocadura del Tajo en el mar; un lugar precioso muy rico en monumentos y en vida cultural. Camané entró en el mundo del fado cuando, siendo niño, se vio obligado a estar unas semanas de reposo en su casa, rodeado de buenos discos de fado. A los doce años ganó el concurso anual de la Grande Noite do Fado, para rapaces y tras unos años de adolescencia en los ambientes musicales del pop, vuelve a hacer del fado su sitio hasta la actualidad, a la altura de los más grandes de hoy y de siempre. Es el primero de tres hermanos fadistas, le sigue Helder y Pedro Moutinho, también con unas carreras fadistas de primera línea. Y Camané es un baluarte del fado, que pasará a la historia. Se dice que, tras la muerte del gran icono del fado que es Amalia Rodrigues, se comentaba que la nueva Amália Rodrigues es un hombre: "se llama Camané". Ha vivido el renacer del fado actual y es un artista de primera línea con el que se cuenta en todos los lugares donde se cultiva el fado-fado.

Traigo "La miel sobre hojuelas" al títular porque es un dicho popular bien conocido que, según la Real Academia "se usa para expresar que una cosa viene a mejorar, por añadidura otra que ya era buena". No sé quién es la miel y quiénes las hojuelas en este binomio OSPA-Camané y su trío. Pero espero que el concierto sea miel sobre hojuelas y que los interrogantes del título de este artículo se conviertan en admirativos.

Suscríbete para seguir leyendo