La ministra de Vivienda sopesa prohibir los pisos turísticos en las comunidades de vecinos, amparándose en una sentencia asturiana

La titular plantea modificar la Ley de Propiedad Horizontal y reclama el consentimiento de los propietarios, en la línea de la reforma que impulsa Asturias

Turistas con maletas en los Jardines de la Reina.

Turistas con maletas en los Jardines de la Reina. / Marcos León

Agencias

Al tiempo que el gobierno asturiano trata de sacar adelante una norma que regule los pisos turísticos para evitar su impacto en la vivienda y evitar los conflictos en comunidades de vecinos, el Gobierno central está dispuesto a ir más allá y prohibir el alquiler turístico en todos los bloques residenciales. Así lo ha manifestado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quien precisamente se ha basado en una reciente sentencia en la que el Tribunal Supremo dio la razón a los propietarios del edificio ovetense de La Jirafa, que reclamaban el cese de la actividad de alquiler turístico en varios pisos del edificio.

Precisamente esa convivencia de la actividad económica y los propietarios ha sido uno de los asuntos más discutidos en la norma que impulsa el Principado. El Gobierno asturiano establece que es necesario un consentimiento de la comunidad de vecinos para que una vivienda se destine a alquiler turístico, lo que algunos juristas y empresarios del sector consideran que contraviene la Ley de Propiedad Horizontal.

Pero el movimiento del Gobierno central acabaría con cualquier debate. Rodríguez ha asegurado que el Gobierno valora modificar la Ley de Propiedad Horizontal para vetar los apartamentos turísticos en comunidades de propietarios.

En una entrevista televisiva, la ministra aseguró que esa decisión se basaría en la jurisprudencia del Supremo, concretamente en la sentencia de Oviedo y otra similar relativa a San Sebastián.

“A partir de ahí, van a ser las comunidades de vecinos las que van a poder también participar en este tipo de decisiones, porque este fenómeno, que no es exclusivo de nuestro país, afecta a todo el mundo y a las principales capitales del entorno europeo”, explicó la ministra, en la línea que ha expresado el Ejecutivo asturiano.

En concreto, la ministra aplaudió que las comunidades estén tomando "cartas en el asunto", y se refirió al ejemplo reciente de la decisión del Ayuntamiento de Barcelona, dispuesto a suprimir todos los pisos turísticos en noviembre de 2018. Esta medida, ha dicho la titular de Vivienda "va a beneficiar a la ciudadanía de Barcelona que quiere vivir en su ciudad, que no quiere sea un parque temático y que prioriza el derecho al acceso a la vivienda frente a intereses económicos".

En la misma entrevista, Rodríguez instó al alcalde de Madrid, el popular José Luis Martínez-Almeida, a intervenir en esta cuestión, “porque claramente está limitando el derecho de los madrileños a acceder a una vivienda digna".

Suscríbete para seguir leyendo